El Colegio de Educación Infantil y Primaria de Txurdinaga acogerá el próximo año una haurreskola con 52 nuevas plazas para niños de menos de dos años. Las cuatro futuras aulas se habilitarán en la planta baja del actual edificio de Educación Infantil, que redistribuirá las instalaciones en sus dos pisos.

El nuevo equipamiento educativo es consecuencia del acuerdo de colaboración que firmaron el mes pasado el Ayuntamiento de Bilbao y el Consorcio de Haurreskolak para ampliar la oferta de educación infantil pública y gratuita en la capital vizcaina en 195 nuevas plazas.

El colegio de Txurdinaga está constituido por varias instalaciones, entre las que se encuentran dos edificios exentos destinados cada uno de ellos a un ciclo educativo distinto: uno a Educación Infantil, para los alumnos de 2 a 6 años, y otro a Primaria, para los de 6 a 12. La haurreskola se ubicará en el primero, en concreto en la planta baja, ocupando una superficie aproximada de 600 metros cuadrados. Para ello será necesario reorganizar y reubicar las actuales dependencias de Educación Infantil, que ahora ocupan todo el edificio. El equipamiento contará con cuatro aulas para la haurreskola –para alumnos de 0-1 y 1-2 años– y otras tantas para Infantil –dos para 2-3 años y las mismas para los cursos de 3, 4 y 5 años–. Está previsto que las obras finalicen en diciembre de 2025.

El edificio, construido en 1985, tiene forma de L y consta de dos pisos. Actualmente cuenta con dos aulas en la planta baja y diez en la primera, así como un comedor, aula de psicomotricidad, biblioteca, sala de vídeo, sala multiusos, dos salas de profesores, un cuarto para la fotocopiadora, ubicados la mayoría en la planta baja, además de aseos para alumnos y profesores.

La haurreskola ocupará la zona en la que ahora se ubican las salas de psicomotricidad y vídeo, y contará con un acceso independiente. De hecho, se independizará de la zona de 2-3 años, que se mantendrá en el otro ala, mediante un tabique divisorio, junto a su comedor y aula de psicomotricidad. En la primera planta, se ubicarán las seis aulas de 3, 4 y 5 años, con un aula polivalente, otra de apoyo, logopeda, psicomotricidad –una que se podrá dividir en dos– y almacén.

La nueva haurreskola se plantea con cuatro unidades, con un espacio de descanso con capacidad para 13 cunas y dotadas de cambiador. No dispondrá de comedor ya que la alimentación de los pequeños será la aportada por las familias.

También contarán con un espacio de juegos exterior, que estará acotado y será de uso exclusivo para los alumnos de la haurreskola. Para ello, se ampliarán los actuales parterres, de forma que esté rodado de zonas verdes, y como pavimento se instalará un suelo amortiguador de caucho. El espacio quedará protegido por un vallado de postes de madera.

Las obras se ejecutarán en varias fases y, en la medida de lo posible, se llevarán a cabo durante el periodo vacacional, comenzando el próximo mes de julio, para alterar lo menos posible el funcionamiento del centro.

El apunte

195 plazas. El Ayuntamiento de Bilbao y el Consorcio de Haurreskolak firmaron un acuerdo de colaboración para crear 195 nuevas plazas de 0 a 2 años, con lo que la capital vizcaina pasaría de 753 a 948 plazas. En concreto, se ampliarán cuatro haurreskolas en centros escolares ya existentes y se construirá una nueva en los CEIP de San Inazio (39 nuevas plazas), Elejabarri (26), Zamakola (52) y esta de Txurdinaga (52). Además, se construirá un nuevo equipamiento en Amezola, con dos aulas y 26 plazas.