Bilbao abre el plazo para solicitar las ayudas de emergencia social
En 2024, el ejecutivo concedió más de 7 millones al Consistorio para las AES y atendió 7.452 solicitudes
El Ayuntamiento de Bilbao tiene abierto el plazo de solicitud de Ayudas de Emergencia Social (AES) destinadas al alquiler y a diferentes gastos generados en la vivienda, necesidades primarias sanitarias (óptica, odontología, psicología, logopeda, atención temprana o farmacia) y de alimentación, entre otros conceptos.
Las personas usuarias podrán tramitar estas ayudas de manera on line, a través de la web municipal, sin necesidad de firma electrónica o usuario y contraseña. De esta manera, se garantiza “una atención transparente y eficaz, que resulte sencilla, inmediata y con mayor flexibilidad horaria, evitando así los desplazamientos”, según destacó el consistorio.
Además, a fin de evitar la brecha digital que sufren ciertos colectivos, el Ayuntamiento atenderá telefónicamente (94 420 59 66) e incluso, si no es posible otro canal de tramitación, de manera presencial (con cita previa) a quienes presenten algún tipo de dificultad tecnológica. Asimismo, a las personas mayores de 68 años se les citará desde el área de Acción Social con el fin de facilitar su acceso a las prestaciones y garantizar una atención personalizada acorde a sus necesidades. Además, el Consistorio ha habilitado un correo electrónico para las dudas o consultas (aes.web@bilbao.eus).
Los Servicios Sociales de Base atienden de manera continuada y ordinaria, a lo largo de todo el año, todas aquellas solicitudes relacionadas con procesos de acompañamiento social que revisten gravedad y que también son susceptibles de acceder a estas subvenciones, según recordó el ayuntamiento.
Estas ayudas municipales, cuyos criterios de concesión determina por el Gobierno vasco, están dirigidas a cubrir, entre otros, gastos de alquiler y para el mantenimiento de la vivienda o alojamiento habitual, compra de mobiliario y electrodomésticos, gastos de energía y para la adquisición de alimentos de primera necesidad, así como productos de higiene personal.
Hipotecas
También cubren gastos de hipoteca, para sufragar intereses y amortización de créditos hipotecarios para adquisición de la vivienda habitual. En concepto de estas ayudas, las personas beneficiarias pueden percibir como máximo, por expediente, 3.600 euros, según determinó el Ayuntamiento de Bilbao. Esta cifra podrá superarse en situaciones excepcionales en las que se justifique la necesidad mediante los informes pertinentes.
Para la percepción de estas ayudas también están establecidos una serie de requisitos, entre ellos, constituir una unidad de convivencia independiente con un año de antelación a la fecha de solicitud, salvo excepciones; estar empadronadas y residencia efectiva en el municipio de Bilbao y una antigüedad de al menos 6 meses en la Comunidad Autónoma de Euskadi; ser mayor de edad, salvo excepciones; no disponer de recursos económicos suficientes; y tener justificadas las AES concedidas en años anteriores.
Para tener acceso a las Ayudas de Emergencia Social, las personas beneficiarias deben contar con unos ingresos anuales inferiores a 1,5 veces la Renta Máxima Garantizada Ingresos (RMG): si la Unidad de Convivencia es de carácter general de una sola persona 15.358,95 euros y en caso de ser pensionista 19.454.67 euros; si es de dos personas adultas 20.478.60 euros y en caso de ser pensionistas 24.574,32 euros; si es de una persona adulta y una menor, 18.430,74 euros siendo familia monoparental, 20.990,57 euros; y en el caso de dos personas adultas y dos menores 26.622,18 euros.
Con el fin de efectuar un control sobre el uso de estas ayudas, el Ayuntamiento de Bilbao aplica un mecanismo de control de la justificación del gasto de las Ayudas de Emergencia Social y, si no se cumple con lo establecido, reclama periódicamente la ayuda de años anteriores sin justificar.
Según recordó el Consistorio, en 2024, de las 7.452 solicitudes tramitadas a través de las diferentes modalidades de atención se concedieron en 5.514 ayudas abonadas a unidades familiares, con 8.997 miembros, con una asignación media de cada ayuda que ascendió a 1.367,39 euros.
Temas
Más en Bilbao
-
Aburto atribuye los detenidos tras el partido a hechos desligados del fútbol
-
Los bares de Bilbao hacen caja tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"
-
Fallece Pedro Prieto, un histórico de Aste Nagusia de Bilbao
-
La lotería deja casi medio millón de euros en Bilbao