La cesión del espacio a la Fundación La Caixa para el proyecto Tumo ha provocado la dimisión del anterior director de Azkuna Zentroa, Fernando Pérez, y generado críticas de "privatización" por parte de más de 4.200 agentes culturales. El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha rechazado este viernes esas posturas defendiendo que este proyecto supone "democratizar la cultura, no privatizarla".
Interpelado por esta cuestión, Aburto ha defendido que "este proyecto también es cultura y conocimiento, y va a acercárselo a 1.500 adolescentes que, de otra forma, no hubieran tenido esa oportunidad. ¿Eso es privatización? En mi opinión es democratización de la cultura", ha considerado. Además, ha añadido que la palabra "acierto" que ha utilizado en la presentación para calificar el aula "no es una palabra neutra, la he utilizado con toda la intención" y que “esta va a ser nuestra apuesta. Tenemos muchísima ilusión puesta en este proyecto".
Ha avanzado, además, que hace dos semanas comenzaron el proceso para encontrar una persona que se haga cargo de la dirección del espacio, "con total normalidad", y que todas las actividades que se desarrollaban en los espacios que ocupará Tumo –Lantegi 1 y 2– se han recolocado ya en otros espacios de Azkuna Zentroa, a excepción de las de danza, en lo que están trabajando actualmente.
Por su parte, la diputada general, Elixabete Etxanobe, ha agradecido al Ayuntamiento de Bilbao haber puesto al servicio de la iniciativa un espacio que es de su propiedad y ha recordado la dificultad que tienen las empresas vizcainas de encontrar profesionales con capacidades tecnológicas como las que se desarrollarán en Tumo. "No sé si nos hacemos una idea de lo que va a suponer contar con un proyecto así", ha planteado.