Síguenos en redes sociales:

Bilbao pedirá más recursos para combatir las ITS en Bombero Etxaniz

El pleno acuerda seguir ahondando en la educación afectivo-sexual en los centros escolares además de realizar campañas específicas

Bilbao pedirá más recursos para combatir las ITS en Bombero EtxanizBorja Guerrero

La alarma y la consecuente preocupación por la creciente escalada de infecciones como la clamidia o la gonorrea entre los jóvenes vascos ha permitido que el pleno del municipal de Bilbao sea unánime. Así, la capital vizcaina solicitará al Departamento de Salud que, con el fin de “reducir el tensionamiento de las consultas específicas de Infecciones de Transmisión Sexual”, desarrolle un análisis para destinar más recursos al centro sanitario de Bombero Etxaniz. La enmienda, acordada entre el equipo de gobierno y EH Bildu, contempla también que se siga ahondando en la educación afectivo-sexual en los centros escolares además de realizar campañas específicas para la prevención en Aste Nagusia.  

A finales del año pasado, el Departamento vasco de Salud reconocía que cada día los servicios especializados de Osakidetza atendían, en este sentido, una media de 61 consultas, una cifra muy alejada de los 37 consultas diarias que se registraban dos años antes. Concretamente, el de Bombero Etxaniz es el centro de referencia de todo el territorio para consultas específicas de ITS. “Toda la población sexualmente activa puede verse afectada”, ha recordado Álvaro Pérez, concejal de Salud y Consumo, quien ha reconocido la importancia de reforzar el diagnóstico precoz así como el proceso post-diagnóstico que se puede ofrecer. Asimismo, ha aseverado el que Consistorio lleva varios años interviniendo en secundaria y que también promueven campañas con asociaciones como T4 . 

En la defensa de su moción, Garazi Perea, concejal de EH Bildu, ha señalado que Euskadi es “la tercera comunidad autónoma” en casos de gonorrea y clamidia, dos infecciones de transmisión sexual en alza en adultos jóvenes. “La concienciación tiene que ser una constante” no solo en “eventos que mueven a grandes flujos de personas”, ha expuesto la edil. Por su parte, Paula Garagalza, concejala del PP, ha incidido en la importancia de la educación recordando que las ITS “no generan inmunidad, siempre hay posibilidad de reinfección y se puede tener más de una enfermedad a la vez y puede ser asintomáticas”. Por su parte, Ana Viñals, concejala de Elkarrekin Bilbao, ha apuntado que “la educación es un elemento fundamental para hablar del curriculum vital de la juventud”.