Euskalduna Bilbao hizo historia el pasado año cerrando el ejercicio de 2023 marcando un nuevo récord de ingresos tras superar los ocho millones de euros y, este año, lo ha vuelto a batir.

El cambio en la dirección del Palacio de Congresos y de la Música ha impulsado, todavía más si cabe, la proyección que tiene la sociedad foral. El primer año de Iñigo Iturrate al frente se cierra volviendo a marcar, por segundo año consecutivo, un nuevo récord histórico de ingresos.

A falta de que se concluya con la memoria económica de 2024, adelantan que superarán de manera significativa los ocho millones de euros. Estos buenos resultados refuerzan el posicionamiento, significado e impacto que tiene Euskalduna Bilbao no solo a nivel vizcaino sino también a nivel estatal e internacional.

Futuro prometedor

Continuando con los datos que invitan a pensar en un futuro del palacio muy positivo, también han batido otro récord. Este año han superado por primera vez el millón de ingresos durante dos meses consecutivos.

Unos números de los que no solo se beneficia Euskalduna Bilbao, también el Territorio Histórico. En esta dirección, los resultados obtenidos por la infraestructura repercuten de forma directa en los negocios vizcainos, como viene haciendo desde su inauguración el 19 de febrero de 1999.

Los principales beneficiados del público que atrae el Palacio de Congresos y de la Música son aquellos negocios que ofrecen servicios a los viajeros como los restaurantes o los hoteles, entre otros.

Congresos

Durante este año, Euskalduna Bilbao ha acogido, como es habitual, bastantes congresos internacionales y sobre todo estatales. Sin embargo, aquellos que están enfocados en la medicina tienen un peso específico dentro del palacio de congresos.

De hecho, el último Congreso de Salud Cardiovascular celebrado a finales del mes de octubre, SEC24, reunió a 4.000 especialistas en un evento que supuso un total de 200.000 euros en ingresos para Euskalduna Bilbao. A falta de cerrar el año para poder conocer cuál es el impacto económico real que ha tenido Euskalduna Bilbao en Bizkaia, la cita cardiovascular que reunió a miles de personas tuvo una repercusión de 6,6 millones de euros. 

Euskalduna Bilbao no se enfoca únicamente en los congresos. Durante este año han acogido eventos multitudinarios como una nueva edición de la Feria Internacional de Grabado, FIG Bilbao, un encuentro que atrajo mucho público a la capital vizcaina.

Otros eventos

Entre otros acontecimientos, también han acogido reuniones de empresa. Es decir, el Palacio de Congresos y de la Música es un lugar que ofrece multitud de opciones y que está abierto para todos los públicos. Es de tal el abanico de posibilidades que ofrecen que la ocupación que tiene el recinto es superior al 85%.

Un dato que en algunas ocasiones se dispara hasta el 95%. Es por esto que en varias ocasiones se han visto en la obligación de rechazar algún congreso por no poder cuadrar las fechas que les proponían con la disponibilidad de las salas.

Este año, coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de Euskalduna Bilbao han organizado para la ocasión un concierto de producción propia al 100%. En este aspecto, conocedores de sus limitaciones de aforo y espacios, es una de las cosas que tienen en mente mantener de cara a futuro. La audición tuvo mucho éxito por lo que considerarán la creación de más proyectos de producción propia como una línea a seguir.

Apuesta por el kilómetro 0

A su vez, en el ámbito de la cultura se apuesta mucho por el kilómetro cero aunque no se renuncia a realizar estrenos estatales o internacionales. El ejemplo más claro es la programación de Aste Nagusia. Además de los espectáculos preparados, han aprovechado el tirón de estos y han generado mucha actividad en Euskalduna Bilbao en torno a ellos. El ejemplo más claro de ello es el de Euskalduna Klub.

Una opción que ha generado mucha actividad en la cafetería del Palacio de Congresos y de la Música y sus alrededores. Esto se debe a que las y los asistentes no han ido a Euskalduna Bilbao exclusivamente para ver el espectáculo sino que se ha quedado después del mismo o incluso se han anticipado a la hora que empieza la obra para tomar algo. En esta dirección, han conseguido que el público pase más tiempo dentro del recinto.

Para 2025 tienen muchas actividades programadas. Observando los datos de los últimos años, es esperanzador pensar que el próximo año continuarán con la tendencia al alza. No obstante, habrá que ser cautos y esperar hasta que concluya el año para conocer los datos reales y poder sacar conclusiones.