Firmado el convenio para la renovación urbana de Olabeaga
El plazo de ejecución previsto en el documento firmado es de diez años
El desarrollo de la renovación urbana y la integración del ferrocarril en el barrio de Olabeaga es una realidad. Las instituciones implicadas -Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Ayuntamiento de Bilbao y Bilbao Ría 2000- han dado este año el pistoletazo de salida a una actuación cuyo coste estimado de ejecución alcanza los 88,58 millones de euros.
La firma de este convenio por los agentes implicados es consecuencia del Estudio de Viabilidad elaborado por el Grupo de Trabajo interinstitucional formado en 2019 con el fin de impulsar esta operación, que incluirá la integración urbana del ferrocarril a su paso por Olabeaga, la reordenación urbanística de los suelos liberados, la recuperación y regeneración del espacio urbano y, en definitiva, la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
El documento firmado por las instituciones resume los compromisos de cada administración y entidad que consiste en el soterramiento del trazado de Cercanías que más adelante permitirá el desarrollo de varias actuaciones urbanísticas que regenerarán el barrio bilbaino de Olabeaga.
Reparto del total
El plazo de ejecución de las obras previsto en el convenio firmado este año es de una década. Del coste de ejecución estimado de 88,58 millones de euros, ADIF asumirá más del 50% de lo gastos aportando 45,28 millones. El Ayuntamiento de Bilbao proporcionará 18,85 millones de euros para el desarrollo de las obras y Bilbao Ría 2000 contribuirá con 13,63 millones y una parcela valorada en 10,82 millones.
Por su parte y como autoridad competente en materia ferroviaria de interés general, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ha encargado de redactar el preceptivo Estudio Informativo de la integración de la línea férrea objeto del presente Convenio.
La gestión de la operación que se llevará a cabo en Olabeaga se desarrollará y ejecutará en su globalidad por Bilbao Ría 2000. Entre los trabajos a realizar se incluye la construcción y cubrimiento de las infraestructuras ferroviarias, la promoción y urbanización del espacio liberado del uso ferroviario y la financiación de las inversiones precisas para todo ello.
Comercialización de suelos
Asimismo, el convenio contempla que previo mandato o encargo del Ayuntamiento y/o de ADIF, Bilbao Ría 2000 podrá comercializar los suelos y aprovechamientos de titularidad de los mismos ubicados en el ámbito.
En esta dirección, el suelo liberado con el soterramiento de las vías y la estación de Renfe permitirá la construcción de en torno a 600 viviendas. Del total, una gran mayoría serán de protección pública.