Bilbao amplía su campaña en Aste Nagusia contra las agresiones sexistas a las racistas y LGTBIQ
Con el lema 'Respeto Nagusia', el Ayuntamiento quiere aglutinar el rechazo a cualquier ataque que se genere en fiestas
El Ayuntamiento de Bilbao quiere que la inminente Aste Nagusia quede libre de agresiones no solo sexistas como ha planteado en ediciones anteriores festivas, ahora se les suma los ataques que tengan como origen el racismo y por pertenecer al colectivo LGTBIQ.
Esta mañana de martes, y con la presencia del alcalde Juan Mari Aburto, el Consistorio ha querido dejar patente su más absoluto rechazo a cualquier tipo de agresión y ha expuesto todos los instrumentos activados para evitarlas y que si ocurren, prestar toda la ayuda posible a cualquier nivel.
Aburto ha destacado el compromiso municipal en esta campaña que tiene el respeto como eje principal además del compromiso y la responsabilidad.
"Estamos comprometidos con los valores y en eso demos también una lección al mundo"
De hecho el lema es 'Respeto Nagusia'. Ha indicado el primer edil que "es el principio básico de cualquier relación, el compromiso para rechazar y denunciar ciertos comportamiento inadecuados y a la responsabilidad compartida para lograr un espacio festivo seguro".
Así mismo, se refirió a la ciudad de valores que es Bilbao en fiestas y el resto del año asegurando que "estamos comprometidos con los valores y en eso demos también una lección al mundo"
Recinto festivo seguro
También ha intervenido Kontxi Claver, concejala de Igualdad, Convivencia, Cooperación e Inmigración que ha desgranado toda la trastienda de trabajo previo que ha realizado su departamento para desarrollar esta campaña junto al resto de áreas municipales.
Ha destacado esta coordinación que va a permitir "garantizar que nuestro recinto festivo sea un lugar para la igualdad; fundamental para prevenir, identificar, actuar y actuar frente a las violencias, actitudes machistas, racistas y LGTBIQfóbicas".
"Hay que garantizar que nuestro recinto festivo sea un lugar para la igualdad"
La campaña va estar presente en la calle desde el mismo día del txupinazo este sábado y tendrá a Marijaia como protagonista. Dado el carácter internacional de Aste Nagusia, la campaña además de euskera y castellano también se desarrollará en inglés y francés.
El trabajo para que esta campaña cale los próximos nueve días festivos ha sido intenso desde el área que dirige Claver para coordinarse con el resto de concejalías municipales. Se han implicado las áreas de Fiestas, Seguridad y Acción Social con su Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS) para la puesta en marcha de los recursos para la prevención y atención a la ciudadanía, durante las fiestas, 24 horas al día.
Charlas formativas
Un ejemplo de la implicación popular son las charlas y cursos formativos que el Ayuntamiento ha impartido entre una veintena de colectivos activos durante Aste Nagusia entre los que destacan comparsas, asociaciones de comerciantes y hosteleros, también personal de hoteles, taxistas o feriantes han compuesto el centenar de personas a los que se ha sensibilizado sobre cualquier actitud machista, racista o contra el colectivo LGTBIQ que puedan detectar.
Otra herramienta a utilizar durante las fiestas será la disposición en los conciertos de música de personal identificado con color morado al que podrán acudir cualquier persona que se haya visto acosada o atacada para plantear la agresión tras lo que se actuará para que acuda la Policía Municipal y plantear la correspondiente denuncia.
Durante las fiestas y en el caso de que se suceda una agresión, el Consistorio dispondrá de un servicio de acompañamiento psicológico y jurídico para la mujer agredida y para las y los familiares.