Bilbao ha firmado un nuevo Pacto por la Seguridad Ciudadana más garantista y que sacará más agentes de la Policía Municipal a la calle para desarrollar labores preventivas. El documento, firmado este lunes por todos los partidos políticos a excepción del PP, incluye 33 medidas que se desarrollarán con el horizonte temporal de 2027. "Volvemos a unir fuerzas en nuestro empeño por garantizar la seguridad y el bienestar a toda la ciudadanía de Bilbao", ha subrayado el alcalde, Juan Mari Aburto.

En enero de 2018, dos adolescentes de 14 años asesinaron a una pareja de ancianos de 87 en su domicilio de Otxarkoaga. Habían pasado solo unas semanas desde que, en plenas navidades, el exfutbolista Ibon Urrengoetxea perdiera la vida en el puente del Arenal durante un asalto llevado a cabo también por menores de edad. Dos crímenes que sacudieron la ciudad y que derivaron en la firma, por parte de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Bilbao, del primer Pacto de Seguridad.

Culminada su vigencia, y con el 100% de las 35 medidas recogidas en él completadas, el Consistorio ha reeditado aquel pacto, que incluye 33 nuevas acciones. "El Pacto por la Seguridad 2018-2023 ha resultado ser un instrumento válido para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad en tiempos de crisis", se recoge en el documento que ha sido suscrito este mismo lunes por Aburto y los portavoces del PNV, Asier Abaunza; EH Bildu, María del Río; PSE, Nora Abete, y Elkarrekin Bilbao, Ana Viñals.

Se trata de un acuerdo "plural", según ha destacado el alcalde, "con aportaciones de todos los grupos firmantes" en el que se han superado las "discrepancias con el único fin de seguir desarrollando políticas que nos consoliden como una ciudad cada día más segura". En él, los 900 agentes se convierten en una pieza "clave y esencial" para consolidar "una policía cercana, que siga trabajando la prevención y la mediación para resolver conflictos, pero que también actúe con la determinación necesaria cuando la situación lo requiera". Y que también tendrá en cuenta las preocupaciones y percepción de la propia ciudadanía, a través de talleres de barrio y foros abiertos que se seguirán celebrando.

Nueva comisaría de Santutxu

Entre las acciones previstas está la apertura de la anunciada inspección vecinal en Santutxu y Bolueta, para dar servicio a estos populosos barrios, o la elaboración de un estudio sobre la delincuencia en Bilbao a cargo de expertos académicos. "Queremos que sea un estudio de carácter científico. En el anterior pacto establecimos encuestas de opinión, que se van a seguir haciendo, pero vamos a trabajar con la universidad", ha explicado Aburto.

También la incorporación de cámaras corporales a las herramientas de trabajo habituales de los agentes, desde una perspectiva de "transparencia"; una mayor presencia de patrullas en la calle, tanto a pie como en coche, y una mayor formación del personal vinculada a los derechos humanos. En este sentido, se publicarán también los protocolos e instrucciones internas, siempre que no pongan en cuestión la seguridad de los agentes; se actualizará la normativa interna de la Policía Municipal de cara a la igualdad de trato y no discriminación, y se elaborará una norma interna para investigar conductas contrarias al código deontológico.