"Si vienes al metro, te pido respeto". En vísperas del 28 aniversario, mediante este lema, el metro de Bilbao quiere hacer llegar a la ciudadanía un mensaje claro, el de concienciar sobre la necesidad existente de cuidar y respetar a la plantilla de Metro Bilbao, las instalaciones y a las personas que hagan uso de este transporte. "Hemos hecho esta campaña enfocada a quienes trabajan en Metro Bilbao, sino también a las instalaciones, los trenes y a las personas que hacen uso diario de este transporte para ir a su trabajo, para su tiempo de ocio... Es de todos y todas, pero también es nuestra responsabilidad cuidarlo", indica el director gerente de Metro Bilbao Eneko Arruebarrena.

El rap de Metro Bilbao para pedir respeto

El rap de Metro Bilbao para pedir respeto Metro Bilbao

La campaña gira en torno a una canción interpretada por dos artistas vascos como son Lova Lois y Betto Snay. Estará publicitada en las diferentes estaciones de toda la red de Metro Bilbao y en los distintos soportes publicitarios. "Cualquier agresión que atenta contra el respeto merece una campaña", ha añadido Eneko. El metro de Bilbao abre muchas horas y en cualquier momento puede saltar la chispa. Además, tal y como confirmó el director gerente de Metro Bilbao, por cada millón de viajes se pueden contabilizar 40 ó 50 comportamientos incívicos. Entre ellos se encuentran los hurtos, grafitis, insultos y las pedradas a los vehículos. "La mayor parte de las agresiones se da entre clientes", ha explicado Arruebarrena.

El transporte público suburbano se ha propuesto reducirlo. Eneko ha confirmado que se producen agresiones desagradables, como las físicas o verbales, un 2,5 agresiones por cada millón. La mayor parte de agresiones suceden entre pasajeros de la infraestructura. De 2,5 de agresiones que suceden por cada millón de viajeros, el 0,15 son al personal de Metro Bilbao.

La campaña, no va dirigida a un público en específico, está destinada a "la ciudadanía en general". Después de la pandemia mundial provocada por el coronavirus, ha argumentado Eneko, sin considerarse sociólogo, que después de ella hay algo más de irascibilidad recordando los derechos olvidando las obligaciones. "Esto no va de dinero, va de valores, nadie debe sentirse agredido en el metro", señala. La iniciativa busca generar un debate en torno a los valores como el respeto y el cuidado. "Teníamos que hacer esta campaña no solo enfocada hacia nuestro personal e instalaciones, sino contando con ellos y ellas", especifica Eneko Arruebarrena.

Más de 90 millones

Es la cifra que el metro de la capital vizcaina espera superar al finalizar el año. Con más de 300.000 viajes de media diaria y un acumulado de más de 75 millones en lo que va de 2023, es de resaltar el civismo y el respeto general que existe en este medio de transporte que recorre 4,8 millones de kilómetros de forma anual. Gracias a este medio de transporte público, en cifras explicadas por el director general de Metro Bilbao "eliminan 62 millones de vehículos de las calles". Aunque la gran mayoría sean buenas conductas, la campaña pone el foco en aquellas personas que protagonizan actos incívicos, bien hacia el personal o clientela del metro o bien hacia las propias instalaciones. "Por desgracia, y aunque son una minoría, con esta campaña nos dirigimos a aquellas personas que no respetan, y lo hacemos de una forma diferente, buscando ser impactante y que el mensaje cale", ha indicado.

La idea de una iniciativa que abordará el civismo y el respeto nació precisamente en uno de los muchos grupos internos de trabajo de Metro Bilbao, en el que también participa la parte social. "Lo que hoy hemos presentado es el resultado del esfuerzo de todos y todas, el resultado de un gran trabajo en equipo. Zorionak denoi", sentenció Eneko Arruebarrena.