Bilbao actualizará el próximo año su plan de normalización del uso del euskera, además de ampliar las ayudas para su aprendizaje, de forma que lleguen a más ciudadanos. El área de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2023 e Internacional contará el próximo año con un presupuesto que crecerá un 2,6%, hasta alcanzar los 4,1 millones de euros.
Entre las diferentes direcciones que incluye esta concejalía, su responsable, Eider Inunciaga ha destacado la de Euskera, que con 2,1 millones de euros se marcará como objetivo "ampliar las ayudas para el aprendizaje para que lleguen a más ciudadanos y que sea más fácil aprenderlo", así como impulsar el séptimo plan de normalización de su uso, "encaminándonos hacia una Administración bilingüe"; impulsar "las expresiones culturales" en euskera; desarrollar nuevas campañas, y "fortalecer el grupo de traductores e intérpretes".
Dentro de los proyectos para abordar estos retos, Inunciaga ha citado las ayudas para la matriculación en euskaltegis (600.00 euros), para los medios de comunicación euskaldunes (105.000 euros), los programas Harrapazank (94.000 euros) y Biribilko (90.000 euros), la iniciativa Ikusi eta Ikasi (82.000 euros), la dinamización del uso del euskera en los barrios (48.000 euros) o 130.000 euros de subvenciones para asociaciones, entre otros.
Respecto a la dirección de Atención y Participación Ciudadana, el teléfono de atención 010 contará con una partida de 755.000 euros, se destinarán otros 82.100 para la rotulación de calles, habrá 18.800 euros para gestionar los 25 centros de atención ciudadana y crecerá el presupuesto para el periódico Bilbao, con 345.103 euros.