El presupuesto récord de Bilbao dispara la inversión y el gasto en servicios públicos
El Ayuntamiento dispondrá de 701 millones, 37,5 más que este año, sin recurrir al endeudamiento
Las previsiones de ingresos para el año que viene de las administraciones vascas apuntan a un 2024 de récord y Bilbao tampoco será ajena a esa tendencia. El Ayuntamiento dispondrá el próximo ejercicio del presupuesto más alto de su historia, 701 millones frente a los 663,5 de este, que permitirá incrementar la inversión municipal y el gasto en servicios públicos. "El reto prioritario será continuar con el desarrollo económico y la proyección internacional de la villa, sin dejar a nadie atrás, porque las personas son y será siempre el centro de nuestra actuación", ha destacado en su presentación el alcalde, Juan Mari Aburto.
Bilbao alcanzará el próximo año un presupuesto de 701 millones de euros; 37,5 millones de euros más procedentes, principalmente, del incremento de los fondos Udalkutxa, que representan más de la mitad de sus ingresos y que suman 415 millones de euros, 29 más que este 2023. También crecen lo que se recaudará a través de tasas e impuestos, debido al aumento del 3% previsto, y de otros ingresos, como los 20,8 millones de euros que ingresará al enajenar dos parcelas de vivienda en Zorrotzaurre.
Serán suficientes para hacer frente a las necesidades de la ciudad sin tener que recurrir, otro año más, al endeudamiento lo que, en palabras de Aburto, "responde a una gestión eficaz y el deseo de no comprometer la situación financiera de este Ayuntamiento".
Esas cifras, crecen tanto la prestación de servicios públicos básicos, hasta los 331 millones de euros frente a los 314 actuales, como la inversión municipal, de 117 a 121 millones, con 11 millones más para las obras en los barrios. "Esto es una apuesta decidida por los servicios públicos. Si a esos 331 millones de euros le sumamos los 192 del capítulo 1 -gastos de personal-, estaríamos hablando de que de esos 701 millones de euros, 523 estarían dedicados a la prestación de servicios públicos", ha subrayado el alcalde.
Entre los proyectos, está prevista la realización de nuevos proyectos en la ciudad que incluyen desde obras en barrios -Auzokide Plana se eleva hasta los 14 millones de euros, 250.000 euros más para cada distrito- a instalaciones deportivas, planes de empleo y actividad económica (2,9 millones), avance de acciones estratégicas en Zorrotzaurre (3,6 millones) y Artxanda (3,1 millones), ascensores y elementos mecánicos (8,9 millones), renovación de la red de saneamiento (4 millones), actuaciones para evitar la inundabilidad en la Ribera de Deusto (2,2 millones), ayudas de emergencia social (5 millones) o la ampliación y mejora de calles y aceras.
El alcalde ha confiado además en poder seguir incrementando los remanentes, porque la villa tiene "proyectos en el futuro importantes como son el soterramiento de las vías de Feve en Zorroza o la llegada del TAV, por lo que "queremos estar en las mejores condiciones para abordar ese tipo de proyectos de tan importante envergadura".
Temas
Más en Bilbao
-
Baldomero: corazón bilbaino, paladar castizo
-
“Si los equipos finalistas son ingleses, la ocupación hotelera en Bilbao será del 100%”
-
Aburto atribuye los detenidos tras el partido a hechos desligados del fútbol
-
Los bares de Bilbao hacen caja tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"