La última actualización de Google Earth permite ver a vista de pájaro cómo han cambiado las principales ciudades del mundo en los últimos tiempos. El buscador incluye una herramienta que se llama Timelapse que autoriza al usuario ser testigo de casi cuatro décadas de cambios, desde 1984 hasta 2022, gracias a un mapa interactivo en cuatro dimensiones elaborado a partir de millones de fotos de satélite. Bilbao es una de las urbes elegidas entre las más de 300 ubicaciones que permite ver el buscador.

A través del vídeo se pueden observar algunos se los hitos urbanísticos del área metropolitana de Bilbao, desde el aumento de la actividad del Puerto de Bilbao pasando a la más reciente creación de la isla de Zorrotzaurre. Sin embargo, las secuencias también capturan el proceso de adaptación de las ciudades al cambio climático, con transformaciones tan notables como los parques eólicos marinos de Middelgrunden, en Dinamarca o, sin necesidad de irse tan lejos, la instalación de paneles solares a gran escala en la provincia de Granada.

Casi cuatro décadas de cambios en el área metropolitana de Bilbao

Casi cuatro décadas de cambios en el área metropolitana de Bilbao Google Earth

El buscador también da acceso a conocer transformaciones en entornos más naturales, que evidencian cómo las zonas desérticas de Egipto han mutado a regadíos o los cambios en los serpenteantes cursos de los ríos en la selva amazónica de Pucallpa, en Perú. Eso sin olvidar las erupciones volcánicas, la tala de árboles y los incendios forestales que han alterado el paisaje del Bosque Nacional de Lassen, en California.

Estas secuencias aceleradas de Google Earth son posibles gracias a una serie de instituciones que aportan datos abiertos y accesibles, entre otros, el programa Copérnico de la Unión Europea, que ofrece imágenes tomadas por satélites. De esa forma, se ha generado una biblioteca de más de 800 vídeos en secuencia acelerada de más de 300 ubicaciones. Estos vídeos están abiertos a cualquier usuario intereso en conocer cómo está cambiando el planeta.