BILBAO. El edificio de Bolueta está construido con técnicas innovadoras y materiales de alta calidad, con un alto nivel de aislamiento y con certificación energética y los 40 pisos disponen de garaje y trastero; 7 son de 3 dormitorios, 25 de 2 dormitorios (3 de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida) y 8 de 1 dormitorio.

Viviendas Municipales de Bilbao ha adquirido a la sociedad pública, Visesa, dependiente del Gobierno Vasco, Vivienda y Suelo de Euskadi, los 40 pisos y la compra es el resultado de la permuta como contraprestación de las parcelas aportadas por el Ayuntamiento de Bilbao para la construcción de este complejo inmobiliario promovido por el Gobierno vasco a través de Visesa.

La operación se enmarca en convenios de colaboración que suscribieron ambas entidades en los años 2006 y 2012 para posibilitar la ejecución de una política de promoción de vivienda protegida.

El presidente de Viviendas Municipales de Bilbao y Concejal del Area de Vivienda, Goyo Zurro, ha destacado durante una visita al bloque de viviendas la "apuesta firme del Ayuntamiento de Bilbao por desarrollar políticas de promoción de vivienda social, en esta ocasión en colaboración con el Gobierno Vasco, contribuyendo así con la aportación de suelo para construir vivienda protegida y adquiriendo un número importante de pisos para incrementar el parque de vivienda social de la ciudad".

El edificio está formado por una torre de 28 plantas y 108 viviendas, y un bloque de 9 alturas y 63 viviendas, que comparten plantas de sótanos y garajes. Los pisos adquiridos se encuentran en el bloque de 9 plantas, concretamente en los portales números 1 y 3, que están calificados como vivienda protegida en régimen social.

"Se trata de viviendas de una alta calidad en cuanto a materiales y confort, que reúne además características innovadoras desde el punto de vista de ahorro energético; en nuestro empeño, no solo por hacer crecer el parque de vivienda municipal, sino también por dotar a los pisos de las mejores condiciones de bienestar y sostenibilidad", ha asegurado el concejal bilbaíno durante la visita.

En la construcción del edificio se están utilizando técnicas innovadoras según los criterios del sistema Passivhause. Este sistema se basa en el desarrollo de cinco ejes: aislamiento térmico, control de puentes térmicos, hermeticidad al paso del aire en cada vivienda, carpinterías de altas prestaciones, y ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor de alta eficiencia.

Con ello se podrá reducir hasta un 75% la demanda de calefacción de las viviendas del bloque, convirtiendo el consumo energético del edificio en casi nulo, lo que supone un doble beneficio social y medioambiental. Además el edificio, que cuenta con certificación energética A, se va a distinguir por un alto confort acústico y térmico, la calidad del aire interior y el uso de materiales naturales.

Por otro lado, de las 40 viviendas, 8 serán destinadas a los realojos de la operación urbanística, y el resto serán adjudicadas a demandantes de vivienda inscritos en Etxebide que cumplan con los requisitos. Las viviendas se asignarán a los diferentes cupos establecidos: mayores de 65 años, jóvenes menores de 35, víctimas de violencia de género y mayores de 35 años con más de 10 años de demanda, así como un cupo general.

De las 40 viviendas, 7 cuentan con 3 dormitorios, 25 son de 2 dormitorios, de las que 3 están adaptadas para personas con movilidad reducida y 8 más disponden de un solo dormitorio. Todas ellas disponen de garaje y trastero vinculado. Los pisos se entregan con cocinas provistas del siguiente equipamiento: muebles altos y bajos, encimera, fregadero, cocina con placa vitrocerámica, horno, campana extractora, lavadora y frigorífico, todo ello debidamente conexionado.