El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que en Santo Tomás también ‘No es no’
El consistorio llama a la ciudadanía para que use el transporte público para llegar a la feria
Bilbao - El Ayuntamiento de Bilbao lo tiene claro. No es no, Ez beti da ez. Y también mañana en Santo Tomás ya que el entorno de El Arenal, la parte trasera del Teatro Arriaga y la Plaza Nueva volverán a convertirse, un año más, en uno de los mayores mercados al aire libre con 302 casetas de venta de hortalizas, quesos, fruta, txakoli, sidra, talo, miel o plantas, entre otros productos.
Técnicos y operarios de las áreas de Movilidad y Sostenibilidad, Seguridad Ciudadana, Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, y de Salud y Consumo participan en el operativo especial previsto para mañana que se prolongará hasta el día siguiente de la Feria de Santo Tomás. Tomás del Hierro, concejal del área de Seguridad Ciudadana del Consistorio, subrayó ayer en la presentación del operativo que “no es no” y solicitó que ante “cualquier cosa que se vea en el recinto festivo se denuncie a la policía”. Además, recordó la existencia de la aplicación Agrestopcon el fin de evitar agresiones, que ya lleva 12.000 descargas.
Precisamente, ante la gran afluencia de personas, que las previsiones cifran en 100.000, especialmente en las horas centrales del día, el Consistorio recomienda hacer uso del transporte público, especialmente metro y tren, para acceder a la zona de El Arenal y a la Plaza Nueva.
La seguridad en el recinto La Policía Municipal de Bilbao y la Ertzain-tza han previsto un dispositivo especial de seguridad para evitar posibles altercados y situaciones de inseguridad ciudadana. Así, agentes uniformados de la Policía Municipal y Er-tzaintza patrullarán el recinto junto a agentes no uniformados para prevenir robos de cartera, peleas u otras alteraciones del orden público, que pudieran generar inseguridad entre las personas que estén disfrutando de Santo Tomás. De la misma manera, desde las 9,00 hasta las 23,50 horas, aproximadamente, permanecerán cerradas al tráfico las calles Sendeja, a la altura de la plaza Ernesto Erkoreka; Ribera, a la altura del puente de la Merced, y el puente de El Arenal, a la altura de la calle Bailén.
Por otro lado, Bilbao reforzará su servicio de limpieza con 120 personas en turnos de mañana, tarde y noche, así como un servicio especial que se hará hoy y pasado mañana, según especificó Asier Abaunza, concejal delegado del área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao. La feria contará con 260 contenedores, con especial presencia de la fracción de vidrio. En este sentido, el edil solicita a los ciudadanos que hagan uso de estos depósitos y no dejen en el suelo residuos de vidrio con el fin de evitar que se produzcan cortes.
Por su parte, Yolanda Díez, concejala del área de Salud y Consumo, hizo un llamamiento a que “adopten actitudes de consumo responsable” durante toda la jornada. Todos los puestos recibirán la supervisión de los expertos de Inspección de Mercados e Industrias Alimentarias y Restauración durante mañana.