bilbao - “La cordialidad de la gente cuando cualquier visitante pregunta es enorme”, dice con satisfacción. ¿Qué afea a Bilbao? “De momento, nada. Tal vez crearía un mapa con las salas de exposiciones, que son muy buenas, pero con el dinamismo de los museos se han quedado relegadas”.

“La mejor embajadora de Rioja Alavesa en Bilbao y de Bilbao en Rioja Alavesa”. De Elciego e Ilustre de Bilbao. ¿Qué le parece este honor bilbotarra en la Rioja Alavesa? ¿Es fácil ese maridaje?

-Los vínculos han sido siempre de mucha tradición, de gran aprecio entre los dos sitios. Bilbao ha ejercido en Rioja Alavesa el papel de comprador, de inversor, de potencia económica. Es un orgullo ser embajadora de Bilbao en cualquier sitio, pero en Rioja Alavesa queremos incrementar los lazos económicos, de consumo de vino de nuestra comarca, de nuestra tierra con la Villa. La presencia de los bilbainos en Rioja Alavesa, especialmente en Elciego, es vista con enorme orgullo y simpatía. Los bilbainos son visitantes excepcionales, por su comportamiento, simpatía, porque gozan de la vida allí donde van.

Infraestructuras, vías peatonales, txikiteo, buen yantar, buenos amigos, trabajo, congresos, la ría, museos? ¿Qué es para usted Bilbao, la bilbainía?

-La bilbainía supone que pese a que es una ciudad muy visitada por el turismo no pierde el carácter propio. Vas a un buen restaurante y dos terceras partes son vizcainos que en su vida cotidiana están haciendo su disfrute de vida; gente con relaciones empresariales, con comidas de trabajo. Esa intensidad Bilbao no la pierde y eso marca también su carácter. Por encima del turismo que nos ha proporcionado el Guggenheim, que agradecemos, y los bellos rincones de la ciudad, el museo ha supuesto un plus por la gran información que nos ha traído para estar al día de las vanguardias de lo que se hace en arte.

Además de museos, restaurantes? Su apuesta de empresaria emprendedora: El Bilbao Internacional Art&Fashion, concurso de jóvenes diseñadores internacionales, ¿está situando a Bilbao en el ‘hit parade’ del diseño de moda?

-Lo está poniendo en comunicación y diálogo con el diseño de la moda en el mundo. Hemos conseguido que Bilbao se esté dando a conocer en los circuitos de excelencia de formación de moda. Soñamos con un Bilbao que va a tener una repercusión en moda en los próximos años y ojalá tenga también un contenido económico fuerte, como le ha gustado a Bilbao hacer siempre las cosas: con beneficios de futuro y para la sociedad.

¿Tiene miedo de que vayamos demasiado deprisa y nos atropelle la gentrificación? ¿O aún estamos lejos de ‘donostizarnos’ o ‘barcelonizarnos’?

-De momento, el equilibrio es razonable. Es verdad que debemos de hacer las gestiones de turismo de forma selectiva para que no nos veamos superados. También es algo que debe de decir el visitante. Creo que estamos a tiempo para que no nos atropelle la gentrificación. Habrá que formar un grupo de expertos en el tema y hacerlo con inquietudes diferentes, culturales, económicas que conduzcan las cosas hacia un destino u otro.