Bilbao - El Ayuntamiento de Bilbao ha consolidado su objetivo de ampliar su red de wifi gratuita con una fórmula que permitirá ahorrar dinero municipal y sacar más partido a los servicios tecnológicos de otras instituciones públicas. El Consistorio ha firmado convenios con diferentes entes públicos para aprovechar sus redes de conexión a Internet e incluirlas en el servicio municipal libre de coste. Esta federación ya cuenta con al menos cinco entidades como Osakidetza, la Diputación o el Museo Marítimo y se trabaja para añadir nuevos socios.

Con el inicio de la legislatura, hace más de tres años, el equipo de Aburto se comprometió a ampliar la red de wifi para que pudiera llegar al mayor número de puntos de la ciudad. “Empezamos instalando las antenas precisas para alcanzar la capilaridad necesaria para ello”, explica Go-tzone Sagardui, la concejala coordinadora de Alcaldía, Desarrollo Económico y Buen Gobierno. En este impulso se ha conseguido extender los accesos gratis a wifi por toda la villa, tanto en el exterior como en la práctica totalidad de edificios municipales como centros cívicos, polideportivos o bibliotecas. Ello implica que hoy todos los barrios dispongan al menos de una zona de wifi abierta para conectarse a la red. La última ha sido en Basurto en abril pasado.

Pero el plan diseñado era más ambicioso. “También pretendíamos aprovechar las sinergias existentes, de manera que nos federemos con otras redes de wifi ya existentes en el ámbito publico”, indica la edil. Con este objetivo, en el último año, el Ayuntamiento ha firmado convenios con Osakidetza, para aprovechar las redes de los ambulatorios de la villa, Santa Marina o el Hospital de Basurto; con la Diputación, para utilizar los dispositivos del Palacio Euskalduna, o con Euskal Trenbide Sarea, el ente gestor del tranvía en cuyas paradas también se puede conectar el wifi sin coste.

Con el museo marítimo El último acuerdo ha sido con el Museo Marítimo en julio. Una colaboración que permite ya ahora que los ciudadanos usen la red del interior del museo y la entidad expositora se aproveche de hasta diez puntos de la red municipal que se extiende en alrededor de su sede al lado del puente Euskalduna.

Este despliegue tejido con otras instituciones ha permitido, según indica Gotzone Sagardui, que “el coste de la expansión de las antenas y dispositivos en lugar de costar 300.000 euros se haya podido acometer por 18.000 euros”.

Sagardui explica que “los acuerdos permiten no duplicar redes y aprovechar las existentes en ambos sentidos”. Ello ha conseguido que Bilbao cuente a día de hoy con 1.400 puntos wifi en total, de los cuales la mitad son puntos federados y de ellos cerca de 400 solo están en el Hospital de Basurto. La edil describe este caso en el que “nosotros nos aprovechamos de su servicio dentro de los edificios y ellos de los espacios abiertos y zonas verdes que hemos cubierto”. Especifica que “a nivel médico no tenía interés para el centro sanitario, pero sí para los visitantes que van a ver a los enfermos”.

La edil tiene claro los intereses que persigue el Ayuntamiento con esta implantación masiva de wifi público. Indica que el básico es “que, tanto los bilbainos como los que nos visitan, puedan tener acceso gratuito a una red de calidad y no comercial, por lo que la velocidad no es la misma que la de las empresas telefónicas”.

Pero también hay otros aspectos a tener en cuenta. “Toda esta cantidad de conexiones diarias nos permite mejorar las prestaciones del Ayuntamiento en cuanto a servicios y conocimiento de necesidades se refiere”. Detalla en este sentido que “podemos saber, por ejemplo, el origen de los visitantes que se conectan o, a través del tráfico de conexiones en el Hospital de Basurto, medir los picos de asistencia al centro sanitario y poder actuar en la frecuencia de los autobuses de Bilbobus que sirven la zona. La idea es crear un gran big data, un gran cajón de datos con información que beneficie a la ciudadanía”.

25%