Síguenos en redes sociales:

Cinco colegios de Bilbao sin actividad podrán cambiar de uso

La modificación del PGOU les permitirá albergar una residencia de estudiantes o un centro cultural

Cinco colegios de Bilbao sin actividad podrán cambiar de usoDEIA

BILBAO - Cinco edificios docentes van a cambiar su uso para poder albergar otras actividades. Para ello, el Ayuntamiento de Bilbao deberá modificar el Plan General de Ordenación Urbana, propuesta que será sometida al respaldo de los concejales en el próximo pleno. Son equipamientos que llevan años sin actividad y que en el futuro podrían acoger centros culturales, residencias e incluso un centro de formación dual. Se trata del colegio Ibaigane, el Vera Cruz, el Lope de Vega, la escuela de Magisterio y el colegio Ramón y Cajal.

La propuesta para modificar el Plan General de Ordenación de Bilbao y permitir otros usos en estos colegios ya fue debatida en el consejo asesor de planeamiento, órgano consultivo en temas urbanísticos. Tres de los colegios para los que el Ayuntamiento de la capital vizcaina tiene pensada una nueva actividad se encuentran en el barrio de Otxarkoaga, otro de Deusto y el último en Abando.

El colegio de la Vera Cruz, regentado por las Mercenarias de Berriz, lleva muchos años sin que por sus aulas pase ningún niño, según explicó el concejal de Urbanismo, Asier Abaunza. Para este equipamiento el Ayuntamiento tiene pensado albergar una ampliación de las escuela de Formación Profesional del barrio. Ahora que existe una apuesta importante por la Formación Dual, el centro puede ser la oportunidad para que muchos jóvenes salgan del ciclo formativo con una experiencia laboral.

También en Otxarkoaga el colegio Lope de Vega cerró sus puertas en 2011 y desde entonces tampoco ha albergado ninguna otra actividad. La idea para este equipamiento es que pueda reconvertirse en una residencia de estudiantes, una petición de los vecinos del barrio que creen que esta nueva actividad podría rejuvenecer y revitalizar el barrio. En el caso del colegio Ra-món y Cajal, la previsión es que en un futuro se convierta en un centro sociocultural, una idea que parte también de los vecinos.

Otro de los colegios que modificará su uso es el centro de Ibaigane en Deusto, cerrado hace cuatro años, según adelantó Abaunza, y en el que está interesado un inversor para abrir una residencia de estudiantes.

El cambio más ambicioso afectará a la Escuela de Magisterio de Barrainkua donde el Obispado pretende concentrar varias de sus dependencias dispersas no solo por Bilbao sino incluso en Bizkaia. En este caso, no perderá la actividad docente, pero se sumarán otras actividades.

La diócesis no tiene una fecha prevista para acometer las reformas que conlleve la reconversión del edificio, pero la aprobación en el pleno de la modificación del PGOU le abre el camino para, en un futuro, poder reagrupar en un único edificio todos sus servicios, además en un emplazamiento céntrico de la ciudad.

Abaunza explicó que los padres del colegio colindante han solicitado que la reforma sea aprovechada para ganar una plaza de espacio público que sirva de zona estancial cuando llevan a los niños. En este sentido, el concejal explicó que las características del edificio pueden permitir albergar esta posibilidad en un futuro en función de cómo se diseñe el nuevo edificio del Obispado. -