Bilbao - Con vistas de lo más privilegiadas para inspirar suculentos platos, Bilbao Zerbitzuak dará inicio a partir de mediados de junio a la programación de la Aula Gastronómica del Mercado de La Ribera. Esta iniciativa, que será la antesala de la Escuela de Cocina que previsiblemente abrirá sus puertas el próximo año, es el resultado de un convenio de colaboración con la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao (Eshbi). Dirigido a un público amateur de todas las edades, el espacio ofrecerá la oportunidad de asistir a cursillos de cocina de corta duración, de una a dos horas, con precios que oscilarán entre 8 y 12 euros.
Desde propuestas gastronómicas para turistas hasta presentaciones para comerciantes de los mercados municipales, pasando por talleres para niños o empresarios. El programa de actividades contempla que el espacio de treinta metros cuadrados ubicado en el puesto número 200 de la segunda planta del mercado, sirva para aportar un valor añadido a la promoción del comercio y a la gastronomía local. “Estamos muy ilusionados, es un proyecto que hace que la visita a los mercados sea más completa”, aseguró Yolanda Díez, concejala de Salud y Consumo, quien añadió que al mercado le faltaba “vincular la alimentación saludable con un aula de cocina”.
Según relató Joseba Lozano, director de la Eshbi, el espacio pretende canalizar la demanda de los curiosos gastronómicos no profesionales. Se trata de una oferta que fue propuesta durante años en sus instalaciones de Artxanda, a través del programa Sukaldean, hasta que tuvo que ser retirada porque los cursos formativos profesionales requerían un espacio mayor. Ahora esa oferta se traslada al céntrico mercado. “Serán cursos muy cortos, como píldoras formativas. Incluso habrá programas como Deja a tu hijo cocinando mientras haces las compras”, explicó Lozano, quien indicó que los cursos se publicitarán a través de la página web de la Eshbi, donde el público general podrá matricularse.
“Serán cursos demostrativos, no tenemos medios para que puedan participar todos”, añadió sobre la sala que tiene capacidad para acoger entre diez y doce personas. De hecho, esta iniciativa es la primera piedra de un proyecto más ambicioso de Bilbao Zerbitzuak, sociedad municipal responsable de los mercados, que prevé abrir una Escuela de Cocina en el Mercado de La Ribera en 2019. “Es un edificio singular y la intervención tiene que ser singular”, aseveró Díez sobre la segunda fase que dispondrá de una extensión mayor en el centro de la segunda planta del histórico inmueble, donde “cada uno tendrá espacio para poder cocinar directamente”.
Visita al Mercado De esa forma, se trata de completar la visita al mercado, donde se podrán comprar los productos y, posteriormente, se explicará cómo prepararlos. “Los ciudadanos de Bilbao van a tener un punto más de encuentro. Van a poder comprobar que los productos de los mercados son de primera calidad”, señaló por su parte Alfonso Gil, concejal de Movilidad y Sostenibilidad, quien insistió en que la iniciativa será “una experiencia que va a dejar huella, no solo para los bilbainos, sino para los que nos visitan”.
No en vano, el atractivo turístico del Mercado de La Ribera se ha incrementado hasta tal punto que actualmente es el segundo edificio más visitado de la ciudad, por detrás del Museo Guggenheim. A la oferta de los comercios más tradicionales, desde hace algunos años se incluyen los gastrobares, gestionados por la concesionaria Baika, que ayer funcionaban a pleno rendimiento. “En esta ocasión han acertado”, consideró Yolanda Díez, sobre la variada oferta disponible en estos puestos gastronómicos.