BILBAO. Un total de 780 cuentos se han presentado este año en la XXX edición del Concurso de Cuentos en euskera Rafael Mikoleta, los cuales están escritos por alumnas y alumnos que cursan estudios de primaria y secundaria en distintos centros escolares de Bilbao.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha hecho entrega esta tarde de los 12 premios a los mejores cuentos de esta XXX edición del Concurso de Cuentos en euskera Rafael Mikoleta, los cuales serán publicados junto a otros 13 relatos seleccionados.

El certamen, organizado por el Área de Euskera y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, lleva el nombre de Rafael Mikoleta en honor al autor de la primera gramática vasca, se celebra desde 1989 con el fin de impulsar el conocimiento del euskera y animar a los más jóvenes a cultivar la literatura vasca.

Los doce premios están divididos en cuatro categorías (A, B, C y D):

  • 3º y 4º de Educación Primaria en la categoría A
  • 5º y 6º de Educación Primaria en la categoría B
  • 1º y 2º de ESO en la categoría C
  • Y 3º y 4º de ESO en la categoría D

Dentro de cada una de las categorías se distinguen tres premios: el primero de ellos está valorado en 180 euros, el segundo en 140 euros y el tercero en 100 euros, y también como obsequio los cuentos que en opinión del jurado son reseñables.

Se han presentado 780 cuentos de 22 centros escolares, 161 corresponde a cuentos que se han presentado en la categoría A, 368 en la categoría B, 129 en la C y 122 cuentos en la categoría D.

El jurado encargado de dictar el fallo de la XXX edición de los Premios Rafael Mikoleta ha estado formado por Koldo Narbaiza, Concejal del Área de Euskera y Educación Ayuntamiento de Bilbao, Lutxo Egia, Igone Etxebarria, Irune Berro, Irati Malatsetxebarria, Juan Ramón Madariaga, Txani Rodriguez, Luis Gutierrez, Pedro Alberdi, Goizalde Landabaso y Nagore Layuno.

CUENTOS PREMIADOS

Categoría A (Educación Primaria, cursos 3º y 4º)

“LILI ETA KOKO”. Sara Bilbao Isar. Kirikiño Ikastola HLBHIP

“HERRIKO ALTXORRA”. Txaber González Gorosabel. Kirikiño Ikastola HLBHIP

“AGUREA ETA GAZTEAK”. Bingen Bilbao Obieta. Kirikiño Ikastola HLBHI

Categoría B (Educación Primaria, cursos 5º y 6º)

“SPERO”. Andrea Vasilescu. Maestro Garcia Rivero HLHI

“TXIKLE BATEN ISTORIOA”. Imanol Gaitero del Castillo. Kirikiño Ikastola HLBHIP

“IZAR BATEN DISTIRA”. Jone Sasia Tato. Kirikiño Ikastola HLBHIP

Categoría C (ESO, cursos 1º y 2º)

“HITZIK EZ”. Maider Martínez de la Hidalga Grande. Solokoetxe BHI

“FOKA PENAGARRIA”. Uxue Goiri Matesanz. Kirikiño Ikastola HLBHIP

“BIDAI”. Ainhoa Arzuaga Andrío. Ikasbide HLBHIP

Categoría D (ESO, cursos 3º y 4º)

“URAKANA”. Ander Villacián Crespo. Artxandape Ikastola HLBHIP

“GEZURRETAN”. Nerea Erdozain Toribio. Gabriel Aresti BHI

"ERRAUTSETATIK BERPIZTUA". Nahia Carmona Molina . Artxandape Ikastola HLBHIP

De forma paralela al nombramiento de las/los ganadores del Concurso se ha presentado la publicación de un libro que recoge tanto los cuentos ganadores como otros elegidos por el propio jurado.

Categoría A:

“IZENIK GABEKO UMEA”, Enara Marín Uriarte, Kirikiño Ikastola HLBHIP

“UDAKO TALDEA ETA IZURDEA”, Marene Karmelo Obieta, Kirikiño Ikastola HLBHIP

“IKASKIDE BERRIA”, Elene Elorriaga Legarreta, Kirikiño Ikastola HLBHIP

“ZERTARAKO NAHI DUZU MUGIKOR BAT?”, Iria Mateo Ferreiro, HH. Caridad Nª Sra. De Begoña

Categoría B:

“HOSTO BATEN ISTORIOA”, Aner Goldaratzena Bilbao, Deustuko Ikastola IPI

“PENTSATZEKO ASKE”, Ainhoa Sastre Vázquez, Kirikiño Ikastola HLBHIP

“GAUEKO AMESGAIZTOA”, Peio Elorriaga Legarreta, Kirikiño Ikastola HLBHIP

Categoría C:

“ZURI-BELTZEKO ARGAZKI BATEN ISTORIOA”, Garazi Oñate Zarraga, Solokoetxe BHI

“JAIOTZEAN BANATUAK”, Sara Iglesias Montañez, Ikasbide HLBHIP

“KARTOIZKO PANPINA”, María Meaza García, Artxandape Ikastola HLBHIP

Categoría D:

“HIRU PAUSOTAN”, Teresa Macarulla Uriarte, Ntra. Señora de Begoña LBHIP

“EZ DUT EZER ULERTZEN”, Ibone Ipiña Villamariz, Ikasbide HLBHIP

“PERTSONAK”, Anne Parrado López, Ikasbide HLBHIP

Este certamen de cuentos en euskera se ha ido consolidando poco a poco en los centros escolares y ganando más aceptación cada año. Prueba de ello son las cifras tan alta de los trabajos presentados en las últimas ediciones frente a las 120 redacciones que se presentaron en 1993.