BILBAO. Estas mejoras han sido a anunciadas hoy por el director general del Palacio Euskalduna, Andoni Aldekoa, en una comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia junto a la diputada foral de Cultura, Lorea Bilbao, solicitada por EH Bildu y el Grupo Mixto, para informar de los proyectos de la entidad.

El juntero del Grupo Mixto Arturo Aldecoa ha recordado que la "circulación interna" del Palacio de Euskalduna ha sido criticada en ocasiones y ha confesado: "siempre que entro, me acabo perdiendo".

Andoni Aldekoa le ha respondido que no se sienta como un "inútil" porque él mismo, que llegó a la dirección del Palacio Euskalduna en febrero de 2017, ha tenido dificultades para acostumbrarse a las múltiples escaleras interiores del edificio. "A mí me ha costado tiempo", ha confesado el director.

La diputada foral de Cultura ha hecho mención al mismo asunto y ha señalado que el Palacio Euskalduna necesita "renovaciones" que comenzarán este año, especialmente en cuanto a la señalética, ya que, ha indicado, "la gente no se aclara muy bien" al moverse por el interior del inmueble.

El director del Euskalduna ha explicado que la entidad está desarrollando un "plan de señalización y accesibilidad interna" en el que, entre otras medidas, se "renombrarán" los diferentes espacios del edificio para "homologarlos internacionalmente".

El plan incluirá también una nueva señalización dentro del edificio y, según Aldekoa, se plantean la instalación de elementos mecánicos, como rampas, que ayuden a los visitantes a moverse dentro del palacio.

Ha explicado que también se estudia la posibilidad de ayudarse de "puntos de color" que guíen a los diferentes públicos que acudan al Euskalduna a eventos distintos.

Aldekoa ha indicado que se pretende llevar a cabo una digitalización para "que sea el propio edificio el que te vaya llevando a un evento".

El director del Euskalduna ha puesto de relieve que el plan de modernización y digitalización del edificio persigue que el palacio "siga siendo competitivo".

En su comparecencia, Lorea Bilbao ha recordado los datos del Euskalduna correspondientes a 2017 y dados a conocer el pasado mes de febrero, como que los ingresos alcanzaron 6,8 millones de euros (un 2,55 % más que el año anterior) y que acogió 823 eventos (368 fueron culturales y 455 fueron congresos y reuniones de negocios y empresas), un 12 por ciento más que en 2016.