La Fundación Bilbao 700 recupera una guía turística publicada en 1846
Este libro histórico se ha editado de manera simultánea tanto en euskera como en castellano
Bilbao - Bilbao tiene su historia, sus planos, sus guías y personajes. Miren Josune Ariztondo, directora de la Fundación Bilbao 700, llevó ayer al Ayuntamiento de Bilbao un libro que recoge la historia de la villa. Guía de Bilbao y conductor del viajero de Bizkaia vuelve a estar en las librerías y, además, esta publicación ha sido la primera que la Fundación Bilbao 700 ha editado en euskera y castellano de manera íntegra. Esta obra fue publicada por primera vez en 1846 por Adolfo Depont, en una época en la que las guías turísticas eran novedades editoriales en las capitales.
“Depont entendió en aquella época que una guía turística era necesaria y emprendió tal viaje que hoy no nos resulta extraña en un Bilbao, en una villa que cada vez resulta más internacional y atractiva” comentó ayer el alcalde de la villa, Juan Mari Aburto. Esta obra forma parte de la memoria de Bilbao y en la edición actual únicamente se han incorporado las actualizaciones ortográficas. La portada que se realizó entonces se ha vuelto a reproducir en la edición de la Fundación Bilbao 700, donde figura el título original con la ortografía de la época: Guía de Bilbao y conductor del Viagero en Vizcaya.
“Es una obra que contiene una interesante descripción de los monumentos y curiosidades de la villa”, expresó la directora de la Fundación, quien además añadió que, tal y como se indica en el prólogo, “el forastero que se digne a visitar Bilbao halla en la guía los datos suficientes y necesarios para conocerla, según el Bilbao de 1846”. Algo en lo que incidió Ariztondo es que la recuperación de esta guía turística supone un “homenaje” a quienes en 1846 consideraban que viajar hasta Bilbao “merecía la pena”.
Por su parte, Aburto definió esta obra como “un instrumento interesante y entrañable de nuestra memoria”. Por ello, el objetivo de esta colección es recuperar la obra y la identidad de personas e instituciones que, vinculadas a Bilbao, dejaron su huella en la historia de la villa.
Curiosidades de la obra Guía de Bilbao y conductor del viajero de Bizkaia contiene un plano topográfico de la villa de Bilbao de 1846 y otro de los caminos reales del territorio vizcaino que, según el modo de ver del alcalde, “son extraordinariamente interesantes”. Además, se describe, por ejemplo, la Plaza Nueva o el circo, entre otros elementos y lugares interesantes de aquel Bilbao romántico.
Según las cifras que aparecen en la guía editada hace 172 años, Bizkaia tenía entones 112.000 habitantes, Bilbao 14.000, Bermeo 4.000 o Begoña 1.800. “Se aportan detalles de Bilbao llenos de significado social”, comentó Aburto. De hecho, mandó un agradecimiento “enorme” a Iñaki Esparza, también presente en la presentación del libro, ya que ha sido el autor del prólogo: “Es una pequeña joya bibliográfica de la proyección que debemos agradecer sinceramente a Iñaki Esparza por ponerlo en las manos de la Fundación Bilbao 700”.
Esparza explicó que el objetivo de la obra es conocer mejor Bizkaia y Bilbao. “Conocer un Bilbao de la época del romanticismo que apenas conocemos”, añadió. Igualmente, resaltó que el libro apareció en una época “difícil” para editar una obra: “Se agotó muy rápida la guía y después desapareció”.