Síguenos en redes sociales:

Una firma alemana gestionará las bicis eléctricas de Bilbao

El servicio de préstamo incorporará los vehículos a partir de septiembre

Una firma alemana gestionará las bicis eléctricas de BilbaoJuan Lazkano

Bilbao - Nextbike, la empresa con la mayor red internacional de bicicletas públicas, desembarcará en Bilbao para gestionar el servicio municipal Bilbon Bizi, que incorporará como gran novedad que toda la flota actual será sustituida por vehículos eléctricos.

La mesa de contratación del Ayuntamiento de Bilbao adjudicó ayer a esta firma alemana especializada un contrato para cuatro años con posibilidad de prórroga para otros dos. Además, el coste por el que se ha otorgado el contrato ha salido bastante más económico de lo previsto. Si la licitación salió por 6,04 millones de euros, al final se ha adjudicado por 4,61 millones, ambas cifras con IVA incluido.

Nextbike, que va acompañada la empresa catalana de transportes Sagales, es una de las empresas líder en este servicio en diferentes ciudades europeas, entre ellas Berlín, Budapest, Glasgow o Zagreb, e incluso también opera en Dubái. En el Estado ganó el pasado año un contrato para un servicio similar al de Bilbao en Las Palmas de Gran Canaria.

Según se especifica en el contrato de licitación, Nextbike suministrará 450 bicicletas nuevas eléctricas, una cifra que supone 175 vehículos más que los 275 operativos en la actualidad.

El nuevo parque de velocípedos será de lo más moderno del mercado. Incorporará un motor eléctrico auxiliar que se abastecerá de batería de litio-ion y contará con tres velocidades. Se sabrá dónde está cada vehículo en todo momento gracias a los geolocalizadores que incorporarán y contará con un sistema de antirrobo y antivandalismo de última generación.

El Ayuntamiento ha querido aprovechar el cambio de gestor del servicio para modernizarlo y ampliarlo a más puntos de la ciudad. El proceso va a ser paulatino. Tras la adjudicación de ayer restará la firma del contrato a partir del cual empezará a transcurrir los plazos para efectuar el proceso de migración del servicio de bicicletas actuales al nuevo. Lo primero que se tendrá que acometer es la remodelación integral de los 31 puntos de anclaje donde ahora los más de 12.500 abonados del servicio recogen y dejan las bicicletas una media de 900 veces diarias. Hay que tener en cuenta que cada puesto tendrá un sistema de carga eléctrica para que los vehículos puedan llenarse de energía mientras están depositados.

18 semanas de transición Durante este proceso, que según el pliego de condiciones se prolongará hasta un máximo de 18 semanas, las bicicletas a pedales seguirán operativas y no será hasta que la mayoría de los puntos de recogida estén actualizados cuando lleguen las bicicletas eléctricas. Según ha podido saber DEIA, se prevé que este proceso se lleve a cabo en la segunda quincena de agosto, durante Aste Nagusia, de forma que el servicio esté plenamente operativo en setiembre.

En los meses posteriores se irán instalando los nueve puestos más de recogida previstos en el contrato y el aumento del parque de bicicletas hasta alcanzar las 450 unidades en enero del año que viene.

La unión de la empresa Nextbike y Sagales ha ganado un concurso al que se habían presentado otras dos ofertas después de que se modificara el pliego de condiciones tras declararse desierta la anterior licitación abierta el pasado año.

40