La calle Artazuriña esboza el ecobulevar de Txurdinaga
El proyecto municipal concluye su primera fase con 636.500 euros de inversión
Bilbao - Pasarán cuatro años antes de que el proyecto esté finalizado, pero el ecobulevar de Txurdinaga ya se asoma en la calle Artazuriña. El Ayuntamiento de Bilbao acometió la primera fase de esta iniciativa a través de la mejora urbanística de la zona, que contempló una serie de obras para ampliar aceras y hacer más accesibles los pasos de peatones. Además, cuenta con mobiliario nuevo y se ha potenciado la estética del paseo. Los trabajos, desarrollados en cuatro meses, requirieron una inversión de 636.500 euros.
Según afirmó ayer Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, en la visita que realizó junto a otros concejales, el ecobulevar “permitirá generar un entorno que fomente el desarrollo social y actividad económica”. Se trata de una iniciativa que “vertebrará el corazón de barrio de Txurdinaga” y que contó con la participación ciudadana en su definición. En palabras del primer edil, quien aseveró que los barrios de la ciudad siguen siendo una “prioridad” para el equipo de gobierno, “el concepto es intentar desarrollar una red que incluya la conexión con el entorno de la basílica de Begoña hasta el Parque Europa”. En la actuación se incluyen los paseos peatonales de Artazuriña y Arbidea y otras zonas adyacentes como Jardines de Garai, Txomin Garat y Julián Gaiarre.
En esta primera fase los trabajos se centraron en la calle Artazuriña, concretamente en la acera situada en el lado de la bajada de la calle, ampliada hasta cuatro metros para mejorar la movilidad de los peatones. Además, la actuación también contempló el asfaltado de la calzada para mejorarla. Asimismo, el paso de peatones entre los número 5 y 6 de la calle es ahora más amplio y unifica los existentes. Con el objetivo de mejorar el tránsito peatonal y reforzar la seguridad, los distintos pasos cuentan con orejetas.
Por otra parte, se llevó a cabo una actuación en los parterres de la calle Artazuriña, en la trasera de los números 2 al 6 de Txomin Garat. La zona está embaldosada y han colocado bordillos y pasamanos para mejorar su aspecto estético y su seguridad. Por último, la red de abastecimiento y de saneamiento fue renovada y las lámparas de todos los puntos de luz existentes en ambas aceras y en la isleta central fueron sustituidas, haciendo del espacio un lugar más iluminado y, por lo tanto, más seguro.
Más en Bilbao
-
El kit de supervivencia para tres días de fiesta en el Bilbao BBK Live
-
Vueling cancela cinco vuelos que debían aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
-
Los cuatro consejos para disfrutar del concierto de Bad Gyal en el Bilbao BBK Live pese a las aglomeraciones
-
Bilbao impulsa su conectividad aérea como motor de desarrollo económico