Bilbao - La capital vizcaina acogerá en septiembre el 31º Encuentro de Cofradías Penitenciales, en el que se darán cita más de 300 cofrades de todo el Estado. Aunque todavía queda bastante tiempo para que celebre el evento, los responsables de la Cofradía de la Merced, organizadores del acto, han querido anunciarlo en unas fechas cercanas a Semana Santa.

La presentación del encuentro tuvo lugar ayer en el oratorio de la iglesia de San Nicolás, sede de la Cofradía de la Merced y joya arquitectónica y escultórica ubicada en El Arenal. Tal y como resaltan los cofrades bilbainos, “el oratorio es un lugar especial para nosotros, el corazón de la Cofradía”. Este mismo lugar servirá como sede de la secretaría permanente de la reunión.

El encuentro se desarrollará del 21 al 23 de septiembre, fuera del marco de la Cuaresma y la Semana Santa, “para poder permitir la participación de los cofrades, libres de todo el trabajo que hay en esas fechas”. Sin embargo, la Cofradía de la Merced anunció la 31ª edición de este encuentro en Cuaresma, “ya que es muy apropiado hablar de él en este tiempo de preparación de la Semana Santa, cuando todos los cofrades están calentando motores para las procesiones”.

Representación Este encuentro de cofradías se enmarca dentro de las celebraciones del 75º aniversario de la Cofradía de la Merced, fundada el 11 de septiembre de 1943, siendo esta organización la que ha representado a Bilbao en todos los encuentros estatales que se han celebrado hasta la fecha y desde 1982. A ella acudieron en delegaciones expresas de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Bilbao en la persona de su hermano abad, Juan Antonio de Arbaiza y Churruca. La capital vizcaina únicamente fue sede del cónclave en 1994.

Los Encuentros de Cofradías son “multitudinarios”, según señalaron sus organizadores y “participan en ellos numerosas cofradías de toda la geografía española”. La media de asistencia es de más de 300 personas, “habiéndose llegado en ocasiones a 800 participantes”, apuntan desde la Cofradía de la Merced. Sus responsables confían en superar “con creces la media, especialmente gracias a la participación de las cofradías bilbainas”.

En el mismo acto, los organizadores aprovecharon para presentar la página web de la reunión: www.encuentrobilbao2018.com. En ella se detallan la estructura de las jornadas, el alojamiento, las visitas guiadas, las Eucaristías y otros actos religiosos y culturales, siendo posible ya la inscripción on line. Llama la atención la Feria Cofrade en la Catedral de Santiago.