BILBAO- El jardinero y su carretilla van a ser ya una imagen de postal en Bilbao y no porque vaya a desaparecer este importante oficio sino porque el Ayuntamiento va a optimizar su trabajo gracias a un nuevo sistema digital de riego que libera a estos profesionales de algunas tareas. La informatización del riego entre otras cosas le permitirá ahorrar un 40% del consumo anual de agua, casi 100.000 metros cúbicos o lo que es lo mismo cien millones de litros de agua. Casi nada. No es el único beneficio. Marta Barco, directora de Servicios y Calidad de Vida, lo considera un gran avance que además ahorrará tiempo y dinero y mejorará la salud de las plantas y flores.

Aún se está familiarizando con la nueva aplicación que a través de su tablet o incluso desde el móvil le permite regar las plantas de Bilbao. Marta Barco explica que el sistema se utiliza ya en 710.000 metros cuadrados de espacio verde en Bilbao aunque esperan llegar casi al 1.200.000 metros cuadrados de superficie verde que tiene la ciudad. “Esta tecnología se irá extendiendo paulatinamente hasta que alcancemos el 80% quedando únicamente rincones muy alejados o seminaturales sin esta instalación”, señala Iñaki Gamboa, jefe de la sección Parques y Jardines del Ayuntamiento bilbaino.

El ahorro de agua es uno de los beneficios pero no el único. Por un lado se minimizan los tiempos de desplazamiento del personal operario para adecuación del riego a la realidad climatológica permitiendo una mayor optimización de la utilización de los recursos disponibles. Es decir, los jardineros pueden realizar una tarea de mantenimiento de los jardines más cuidadosa.

Además, este sistema de telegestión a través de dispositivos con conexión a Internet se adapta a cualquier tipología y tamaño de zona verde. Según Gamboa, “es muy apropiado para la red de parques y jardines públicos en la cual existen multitud de puntos de riego dispersos y sin alimentación eléctrica. A través de este sistema informático las plantas pueden comunicarse y expresar, por decirlo de una manera metafórica, su estado de salud. En su caso, si necesitan agua, cómo es el nivel de humedad...

Hace un año En prácticamente un año que cambió el contrato de jardinera, uno de los más importantes de Bilbao después del de limpieza lo que ha permitido también al Ayuntamiento cambiar las condiciones de la licitación y gracias a ello la nueva empresa adjudicataria de este servicio municipal ha incorporado en su oferta esta nueva aplicación digital. “Anualmente se usan unos 310.000 metros cúbicos de agua. Si llueve, con este sistema se ahorraría entre 90.000 y 100.000 metros cúbicos al año”, señala Marta Barco. Hay que tener en cuenta que el regadío más importante suele ser entre abril y septiembre - octubre.

En los meses de abril- junio se puede llegar a regar dos veces mientras que en los meses de más calor pueden ser hasta 5 veces.

El actual contrato incorpora la tecnología más avanzada y ha permitido que Bilbao cuente con una plataforma digital de gestión integral de riego que permite que desde una terminal como puede ser un móvil o una tablet se controlen todos los sectores de riego actualmente instalados. “Esto es posible porque contamos con una infraestructura adecuada de concentradores (coordinador entre sistema de control y unidades remotas) por un lado y repetidores (transporte de señal) que permiten que la señal llegue a todos los rincones de la villa”, explica Gamboa. Una vez que el Área dispone de operador y equipos se instala una estación meteorológica que incluye sensores de temperatura y viento acompañados de pluviómetros que permiten a los responsables municipales recalcular los consumos de agua no solo porque llueva sino también atendiendo a la humedad atmosférica con el evidente ahorro tanto del agua de riego como de la necesidad del personal dedicado a ello. También se genera una alerta avisando de sobreconsumos (posibles averías) pudiendo proceder al corte inmediato del riego.

La era digital ha llegado también hasta los parque de Bilbao. Los jardineros ya no se encargan de la manguera y los programadores a pilas también ha sido desplazados, ahora la tablet controla las plantas.