Bilbao constituye hoy su primer Foro para la Paz y la Convivencia
El encuentro reunirá a víctimas, partidos políticos y expertos en la materia, según dijo Juan Mari Aburto
Bilbao - La capital vizcaina aspira a ser reconocida, además de por los valores intangibles de sus ciudadanos, por ser la meca de la concordia. Se trata de una de las apuestas personales del alcalde Juan Mari Aburto, quien materializará dicha ambición a través del Foro Bilbao por la Paz y la Convivencia que hoy celebrará su sesión constituyente. El acto se desarrollará esta tarde en el Salón Árabe de la casa consistorial, donde se sentarán las bases de actuación y organización de este espacio en el que se espera que participen víctimas, grupos políticos y expertos en convivencia.
Aunque hace más de un año que Aburto anunció su intención de organizar un foro por la paz, fue durante el pleno del Estado de la Villa, celebrado el pasado 15 de septiembre, cuando concretó que convocaría el encuentro en octubre. De esa forma, Aburto expuso que el objetivo del foro es que los representantes políticos municipales, las víctimas y todos aquellos que puedan ayudar a recuperar la convivencia se sienten juntos a debatir. Asimismo, aseguró que el colectivo de víctimas había recibido la invitación de buen agrado.
En su intervención, el primer edil señaló que “Bilbao lleva siendo ejemplo de unidad política en la recuperación de la memoria histórica, de la regeneración del dolor causado, de la asunción del mea culpa por el olvido y el rencor”. Asimismo, consideró que también ha sido “modelo de unidad política para que, trabajando en silencio durante estos dos años hayamos podido tejer una red irrompible con las víctimas que tanto han sufrido. Cada uno desde su óptica, su razón y su dolor, pero sin estigmas”.
No es la primera vez que el alcalde de Bilbao ensalza el hecho de que todos los partidos municipales remen en la misma dirección cuando se trata de dar pasos hacia la consecución de la paz. Aburto calificó como un “pequeño tesoro” que el 10 de noviembre, día de las víctimas, la villa sea “uno de los pocos lugares” donde los partidos políticos participan “en un acto muy sencillo de reconocimiento a las víctimas”.
Son declaraciones de hace un año, realizadas tras acudir a la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales en Colombia, un país con “ilusión y ganas por lograr la paz”. Según aseguró entonces, el alcalde ya había mantenido “varios contactos” con las víctimas y esperaba que, tras la celebración del foro, pudieran surgir propuestas para “trabajar para su reconocimiento”.
Restituir la Memoria La primera alusión al foro por la paz se remonta a febrero de 2016, durante la inauguración de una exposición itinerante sobre víctimas organizada por el Instituto de la Memoria-Gogora en la villa. Durante dicha presentación, además de anunciar su pretensión de crear un marco de encuentro en el que implicar a la ciudad en la construcción de la memoria, expuso que “es una oportunidad histórica” e instó a la sociedad vasca a “dar una oportunidad a la paz, y si es posible al perdón, a la restitución y a la memoria”.
Desde entonces, tal y como expuso en una entrevista concedida a DEIA, el alcalde Aburto ha mostrado su compromiso de dar pasos en un tema que considera “extraordinariamente delicado”, en el que Bilbao “debe ser pionero”.
El pasado mes de abril, el primer edil también participó en el Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz que se celebró en Madrid con diferentes líderes locales para iniciar un proceso de reflexión que fomente entornos urbanos capaces de eliminar las expresiones de violencia.
Más en Bilbao
-
Éxito en el mercado Dos de Mayo: "He aprovechado para comprar el regalo del Día de la Madre"
-
Baldomero: corazón bilbaino, paladar castizo
-
“Si los equipos finalistas son ingleses, la ocupación hotelera en Bilbao será del 100%”
-
Aburto atribuye los detenidos tras el partido a hechos desligados del fútbol