Cuatro nuevos bloques residenciales levantan ya sus grúas en los muelles
Son las primeras vivienda de la Operación Zorrotzaurre en terrenos vendidos por Visesa
BILBAO. Derribar, limpiar y urbanizar. Esa es la secuencia lapidaria que los técnicos de la Junta de Concertación de Zorrotzaurre tienen en su mente como máxima a ejecutar durante los próximo años.
Con todo el proceso administrativo concluido, los próximos años serán de intensa actividad. Por una parte los propietarios de las parcelas privadas que querrán construir sus viviendas. Por otra, la Junta de Concertación encargada de ejecutar las infraestructuras y servicios necesarios para convertir la isla y la margen derecha del canal en la nueva expansión urbana bilbaina.
El prólogo de esa actividad ya es visible por debajo de la zona de Ibarrekolanda donde la promotora Jaureguizar ha iniciado la construcción de los primeros cuatro bloques de hogares tras ganar el concurso abierto por Visesa, la sociedad dependiente del Gobierno vasco que desarrolla vivienda en Euskadi.
Cuatro elevadas grúas se yerguen al pie del canal para levantar otros tantos edificios de ocho alturas más baja. En dos de ellos se habilitarán 117 viviendas de precio tasado, en los otros, 131 pisos de precio libre.
Prácticamente todo ha sido ya vendido por Jaureguizar, igual que los otros dos edificios que también se empezarán construir en breve por debajo de la zona de Deusto y que albergarán 112 viviendas de VPO. Todas las operaciones inmobiliarias se han desarrollado en régimen de cooperativa.
Los residentes de estos bloques serán los primeros que se beneficien de las primeras obras de urbanización de la Junta de Concertación referidas, unos trabajos que proseguirán solapados en la futura isla de Zorrotzaurre.
Este organismo responsable trabaja con un cronograma de actuación que prevé comerse a cachos la habilitación de las zonas comunes de la todavía península. Entrarán por la parte más alejada del centro de la ciudad, en la punta norte de la isla, la más cercana a Zorrotza.
Esta es una área donde la labor de derribos se va a intensificar en los próximos meses a la que seguirá la limpieza de contaminantes de aquellos solares donde se tenderán calles y se crearán espacios verdes. Está previsto que para inicios de 2019 pueda arrancar esta urbanización. Se desarrollará desde la misma punta hasta la parcela que alberga el depósito municipal donde la grúa traslada a los vehículos mal estacionados. Se generará el primer tramo de la avenida central de la isla, por donde discurrirá el tranvía y el tráfico principal de vehículos, así como la conexión con el puente de San Ignacio que para esa fecha ya deberá estar tendido y en servicio.
Esto supondría que mientras se acomete la fase final de los trabajos en la margen derecha del canal dará inicio este segundo gran proceso de urbanización. Un solape que se repetirá con la siguiente fase de los trabajos que está previsto acometer a inicios de 2020 en la punta sur de Zorrotzaurre. En esta ocasión se trabajará en todo el entorno del puente Frank Gehry para desarrollar las nuevas intervenciones hasta alcanzar el barrio donde se aglutinan la mayoría de los 300 vecinos que cuentan con residencia en Zorro-tzaurre.
En esta fase emergerá la parte de la avenida central que conectará la isla con Deusto, se crearán los nuevos muelles que permitirán disfrutar del canal ya abierto y se construirán otros dos depósitos para almacenar agua de lluvia que minimicen una posible inundación futura.