Bilbao abre las puertas al euskera a 1.261 comerciantes
El plan Biribilko, en marcha desde 2009, abre su plazo de matriculación
Bilbao - Los datos hablan por sí solos: en la capital vizcaina hay más de 80.000 clientes euskaldunes que ascienden a 200.000 si se tiene en cuenta el Bilbao metropolitano. Y se trata de cifras que van en constante aumento. Con el fin de adaptarse a esta realidad, desde 2009 han sido 1.261 los comerciantes de la villa que han participado en Biribilko, el Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Comercio. El año pasado, en concreto, fueron 170 las personas que se beneficiaron de este programa, que vuelve a abrir su plazo de inscripción.
El único requisito para participar en el plan -al que se podrá matricular hasta el 6 de octubre- es estar empleado en un comercio bilbaino. De esa forma, los comerciantes podrán acceder a dos cursos: uno de euskera comercial básico para el personal que no sabe o sabe muy poco euskera y otro para la mejora del idioma, dirigido a comerciantes que quieren subir de nivel. Según la encuesta realizada a participantes del curso 2016-2017 -en el que el 74% fueron mujeres y con una media de edad de 45 años-, la valoración del curso fue muy positiva, ya que obtuvo un 8,4 de puntuación media entre el alumnado.
El programa, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con Bilbao Dendak, HABE y la red de euskategis y Siadeco, está compuesto por 90 horas lectivas que se impartirán desde octubre hasta junio con tres horas a la semana. “Los cursos están adaptados al horario laboral”, puntualizó Koldo Narbaiza, concejal de Educación y Euskera, sobre las clases cuyo coste es de 90 euros y se ofrecerán en ocho euskaltegis de la villa.
En palabras de Aitor Elizegi, presidente de Bilbao Dendak, “los participantes comparten su tiempo de trabajo con este esfuerzo, pero entienden que es una ventaja y un activo. Todo para convertir ese mostrador en un vehículo, y no en un muro, sino en una posibilidad de compartir idea, idioma e inquietud”. A su vez, Jon Arrugaeta, director de Siadeco, expuso que “el euskera es un instrumento de comunicación que mejora la atención comercial”. Según concretó, los cursos servirán para dotar de recursos lingüísticos a los comerciantes.