Bilbao - El ecosistema innovador diseñado para Zorrotzaurre va tomando forma. Próximamente comenzarán las obras para acoger el proyecto europeo As Fabrik, consistente en un centro basado en los servicios avanzados aplicados a la industria -un sector que engloba ingeniería, arquitectura, finanzas, economía digital, comunicación...- y que será la punta de lanza en la capital vizcaina. Tal y como adelantó DEIA, el edificio Beta 2 acogerá la sede de la iniciativa tras decantarse frente a otros inmuebles en liza. El Ayuntamiento de Bilbao prevé iniciar antes de abril de 2018 la rehabilitación de la antigua fábrica, donde en el plazo de un año se ocuparán 2.500 metros cuadrados, con la idea de que en un futuro la actividad acapare todo el edificio.
Los pormenores del proyecto se dieron a conocer ayer, durante la primera jornada del congreso Reser. Según concretó Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, “se trata de uno de los proyectos más relevantes que está movilizando el Ayuntamiento en materia de servicios avanzados”. En total, la iniciativa contará con un presupuesto global de 5.807.642 euros, el 80% de los cuales -4,6 millones de euros aproximadamente- será sufragado por Comisión Europea, a través del Fondo de Desarrollo Regional. “Es uno de los primeros proyectos a los que le fue concedida esta ayuda en relación a acciones urbanas innovadoras”, aseguró el edil, quien destacó que solo siete proyectos lograron acceder a la subvención.
Gran parte del presupuesto -2,3 millones de euros- estará destinado a la rehabilitación del inmueble, cuya titularidad se resolverá en los próximos días con la familia propietaria, al objeto de que pase a ser municipal e iniciar el expediente de rehabilitación. “En el calendario presentado a la comisión europea se decía que las obras comenzarían en abril de 2018, aunque me gustaría que se iniciaran antes”, señaló Xabier Ochandiano. En un principio, la intervención se centrará en una de las plantas del inmueble, aunque “habrá una adecuación general”. Posteriormente, el objetivo es que “los 10.000 metros cuadrados estén ocupados, con iniciativas en la misma línea”.
Más que una incubadora En palabras del concejal de Desarrollo Económico, As Fabrik “no solo será una incubadora de empresas, sino que pivotará en tres elementos”. Por una parte, especificó que la docencia tendrá un gran peso, con programas formativos dirigidos a estudiantes, emprendedores y profesionales. También se destinará un espacio a “personas que tengan un proyecto de emprendimiento, así como a la aceleración de empresas”. Asimismo, se realizarán acciones de networking, se favorecerá el lanzamiento de star-ups y se pondrá en marcha un observatorio de ideas.
Los socios implicados en la iniciativa, liderada por el Consistorio bilbaino con Bilbao Ekintza, son Deusto Foundation Orkestra, EIKEN, GAIA, IDOM, Mondragón Centro de Promoción, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, Mondragon Innovation and Knowledge y Mondragon Unibertsitatea Empresagintza. De hecho, Ochandiano destacó “la colaboración público-privada” como una de las virtudes del proyecto que, según detalló, será “punta de lanza” para “seguir generando cosas en el futuro”. Así, el edil recordó los dos parques tecnológicos proyectados en Zorrotzaurre, donde podrían ubicarse otros edificios destinados a los servicios avanzados aplicados a la industria: uno de ellos de 100.000 metros cuadrados, en el sur de la futura isla junto al puente de Frank Ghery, y otro de 50.000 metros cuadrados, en el otro extremo del barrio.
5,3