“Vamos a ir a por vosotros”
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, presenta la campaña contra las agresiones sexistas en fiestas arropado por las comparsas
Bilbao - “Vamos a ir a por vosotros”. Alto y claro, sin vacilaciones, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, fue contundente ayer a la hora de dirigirse a los agresores sexuales y sexistas: “No os queremos en Bilbao, ni en ningún sitio. Estáis de sobra en la ciudad. No aparezcáis. Y si hubiera alguno, que sepáis que vamos a ir a por vosotros con todo el peso de la Justicia y de la ley”.
Desde el Teatro Arriaga -escenario desde el que se lanzará mañana el txupinazo de comienzo de fiestas-, el Ayuntamiento de Bilbao quiso presentar ayer la nueva campaña. El objetivo, según destacaron, es prevenir las agresiones sexistas durante Aste Nagusia. El alcalde estuvo acompañado por la concejala de Fiestas, Itziar Urtasun, representantes de las comparsas y de las asociaciones de comerciantes de la villa, que colaboran en la campaña. Aburto apeló a la colaboración ciudadana para “frenar” cualquier tipo de agresión sexista así como de cualquier ataque homófobo. “El respeto es fundamental”, concretó el máximo edil. En este sentido, desde el Consistorio bilbaino recordaron que para disfrutar de una fiestas igualitarias en Aste Nagusia también es necesario el respeto a la diversidad afectivo-sexual y el derecho de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales a vivir unas fiestas en las que puedan expresarse libremente y con seguridad. El alcalde insistió en la importancia de la colaboración ciudadana, la participación de todos los sectores de la sociedad y, principalmente, en la colaboración de los hombres. “Cuando salgáis de fiesta no seáis cómplices de quien agrede a una mujer por muy amigo que sea”, dijo el alcalde, dirigiéndose principalmente al colectivo masculino.
La campaña, bajo el lema Ez beti da ez. No es no, vuelve a estar protagonizada este año por Marijaia, símbolo de las fiestas de la capital vizcaina, con unos carteles en los que aparece con gesto de enfado y la palma de la mano extendida hacia adelante a modo de rechazo. “Podríamos buscar este año un nuevo lema, pero aún hoy, seguimos obligados a repetir exactamente el mismo mensaje: No es no. Lo seguiremos haciendo hasta que por fin podamos cerrar una Aste Nagusia sin de agresiones contra las mujeres”, dijo Urtasun.
Este año como novedad, durante los días de fiestas, de 18.30 a 21.00 horas, dos profesionales se desplazarán a distintos espacios festivos para hacer llegar el mensaje contrario a las agresiones a las cuadrillas, a jóvenes y mayores, a las familias, etc., así como para sensibilizar e informar acerca de las recomendaciones y teléfonos de interés. En este sentido, al igual que en 2016, en El Arenal bilbaino -en frente del Teatro Arriaga- se instalará una carpa como punto de información para que la ciudadanía conozca la campaña, las acciones y los recursos con los que cuenta en el caso de que sea víctima o presencie una agresión sexista. Este estand informativo estará abierto desde el domingo 20.00 hasta el sábado 26 de 18.00 a 20.30 horas. En la campaña de este año se distribuirán 30.000 chapas, 15.000 tarjetas y 500 carteles con el lema y la imagen de Marijaia. Se repartirán 5.000 guías informativas con contenido para identificar las agresiones sexistas y los bares sacarán 400.000 servilletas con el No es no.
Dispositivo policial La Policía Municipal y la Ertzaintza han previsto un operativo especial de seguridad conjunto y coordinado que se desplegará por toda la ciudad, especialmente en las zonas de mayor concentración, y que incidirá especialmente en la prevención y actuación contra las agresiones sexistas. En este sentido, se reforzará el número de agentes de paisano que realicen labores preventivas y de actuación inmediata de los recintos festivos, implementando la vídeovigilancia y todos los protocolos interinstitucionales. El Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de implicar al mayor número de ciudadanos, ha invitado a la ciudadanía a participar de manera activa en la campaña. Actores, periodistas, políticos, deportistas, presentadores, modelos... personas conocidas y anónimas han mostrado con la palma de la mano abierta su rechazo a las agresiones sexistas publicando sus vídeos en las redes sociales. En este sentido, la implicación de todos los agentes, de los comercios y de la hostelería también juega un papel clave dentro de esta campaña. 900 comercios y locales hosteleros apoyan el protocolo de actuación.
Olga Zulueta, de Bilbao Centro, lanzó ayer un mensaje para todas las jóvenes. “No permitáis ni un gesto, ni un ataque. Denunciadlo”. El gerente de la asociación de comerciantes del Casco Viejo, Jon Aldeiturriaga, por su parte, hizo hincapié en la labor de los hombres para acabar con las agresiones sexistas. “No nos podemos quedarnos de brazos cruzados”.
Las comparsas también son un colectivo fundamental en esta labor de prevención. Ayer, Haizea de Bilboko Konpartsak, alzó la voz para pedir una Aste Nagusia en igualdad. “La colaboración de todos es primordial para hacer frente a las agresiones”, concluyó.