Síguenos en redes sociales:

La Ampa del Luis Briñas exige incluir dos baños en su patio

Reclama una modificación del proyecto de construcción de la zona cubierta

La Ampa del Luis Briñas exige incluir dos baños en su patioPablo Viñas

BILBAO. La Ampa del colegio Luis Briñas-Santutxu reclama al Gobierno vasco la incorporación de dos baños en el patio del centro escolar. Las obras, ya comenzadas, tienen como objetivo la construcción de una pista polideportiva que cubra las necesidades de un patio cubierto para que el alumnado pueda desarrollar las diferentes actividades al aire libre sin mojarse. El motivo de la petición de la asociación de padres y madres es que los menores no tengan que atravesar una distancia de 200 metros, subiendo una rampa de alrededor de tres pisos, para acceder al baño más cercano.

La Ampa de Santutxu ofreció ayer una rueda de prensa en la que explicó que la “pequeña modificación” que pide es que la rampa que llega hasta la pista polideportiva aumente su desnivel, pasando del 2% de inclinación recogido en el proyecto inicial a un 8%, bajo cuyo hueco se instalarían los dos baños reclamados.

“Si hubiese sido de una inclinación de un 8%, el hueco de debajo tendría una altura de 1,90 metros”, aseguró ayer la presidenta de la Ampa, Blanca Barrio, quien apuntó que ese espacio permitiría “perfectamente” habilitar los dos baños “como mínimo”.

En este momento, las obras de dicha rampa están finalizando y el hueco que quedará será de un metro; una altura que, por lo tanto, no permitiría colocar los servicios reclamados. “Esa es la primera obra que han efectuado y, sobre ella, irán construyendo el resto de las rampas”, se lamenta.

Los miembros de la Ampa admitieron que han hecho “mucho más” de lo que creían que podían hacer para conseguir “algo esencial”, aunque no tuvieron reparos en declarar que “si hay que romper lo que está hecho, habrá que romperlo”.

Asimismo, manifestaron que no desean que la obra suponga un pago extra de “inversión pública”, aunque consideran que “los baños son indispensables para el funcionamiento” del centro y habrá que hacerlos “sea como sea”.

Barrio denunció que no vieron el proyecto “hasta el inicio de las obras”, por lo que “en ese instante vimos las deficiencias que éste tenía al carecer de unos vestuarios, de los servicios y de una entrada cubierta a la misma para no entrar mojados”. Por ello, pidieron al Gobierno vasco que “cumpla con su compromiso que, un mes después de adquirirlo, no ha cumplido”.