Bilbao - “Sería bueno ir pensando ya en cómo hacer la ampliación del aeropuerto a medio plazo, ya que una obra como esta tarda tiempo en materializarse”, aseguró ayer Jon Gangoiti, director de Bilbao Air, la sociedad pública para la promoción del aeropuerto de Bilbao, en el balance del primer semestre de actividad de La Paloma.

La principal causa para esta petición es precisamente los buenos resultados arrojados de enero a junio, periodo en el que más de 2,3 millones de viajeros pasaron por la terminal de Loiu, lo que supone un 9,9% de incremento con respecto al mismo periodo del pasado año. Gangoiti aseguró que con esta tendencia alcista se podrían alcanzar los 5.046.000 pasajeros en este ejercicio, “algo impensable hace dos o tres años” indicó.

El polémico arquitecto Santiago Calatrava diseñó el edificio actual pensando en una ampliación por fases de la terminal por lo que, según Gangoiti, “sería bueno ir reflexionando acerca de un posible diseño, plazos, cómo se haría, qué número de pasajeros podría albergar...”.

El director de Bilbao Air concretó que ahora que la actividad aeroportuaria tiene “velocidad de crucero importante”, hay nuevas compañías interesadas en instalarse en él, por lo que “sería una pena” que no pudieran hacerlo “por falta de espacio” si no se acomete la ampliación.

Sobre la previsión del aeropuerto de construir a partir del próximo año un edificio técnico que acoja a todos los trabajadores que ahora realizan su labor en la terminal para dejar más espacio a los pasajeros, el director de Bilbao Air opinó que “a corto plazo es un buen proyecto que aligerará la situación” pero siguió abogando por el crecimiento de la terminal. Una labor que tendría que liderar la sociedad pública Aena, propietaria de las instalaciones dependiente del ministerio de Fomento, aunque Gangoiti abogó por que, tal y como se hizo con el actual edificio, se alcance un acuerdo con el Gobierno vasco y las instituciones locales.

Municipios colindantes En este sentido, Josu Begoña, alcalde de Loiu, y representante del resto de municipios sobre los que se asienta el aeropuerto, mostró ayer su malestar por las afirmaciones de Gangoiti. Indicó a DEIA que “en la sociedad Bilbao Air, de la que formamos parte los municipios, no se ha hablado de ampliaciones urbanísticas de ningún tipo en el aeropuerto, igual que se ha llegado a un consenso entre todos los miembros por evitar cualquier ampliación de horarios o vuelos nocturnos”.

El primer edil de Loiu hizo referencia a las afirmaciones de Gangoiti sobre la posibilidad de prolongar el horario de noche, tal y como solicitó Vueling el pasado año, escenario que no prosperó por el coste económico que suponía para el aeropuerto. El director de Bilbao Air indicó ayer que “habría que estudiarlo previamente en profundidad con todo el mundo, comenzando por los municipios que están cerca porque hay que respetar su descanso nocturno” y teniendo en cuenta el impacto económico que podrían tener esos “hipotéticos” vuelos nocturnos. “Habría que ver primero si las compañías piden operar de noche, y si es a destinos de trabajo”, concretó.

Para llegar a esa cifra mítica y récord de cinco millones este año habrá que ver cómo se comporta el cuatrimestre de verano, de junio a septiembre, periodo en el que pasan por La Paloma el 40% de los viajeros de todo el año.

En el primer semestre del año, los destinos vacacionales de sol y playa se comportaron de forma negativa, ya que los puntos tradicionales perdieron viajeros, a excepción de Palma, Ibiza y Menorca que experimentaron una subida. Jon Gangoiti esperaba que las vacaciones invirtieran esta tendencia, un dato basado además en el hecho de que siguen aumentando los pasajeros en los destinos domésticos tras el bajón sufrido durante la crisis.

Tras este periodo intenso veraniego, y si nada tuerce la tendencia alcista, el responsable de la sociedad aeroportuaria auguró que “va a ser un año muy positivo, en el que se va a seguir creciendo en actividad y afianzando las conexiones internacionales con aviones más cómodos y de mayor capacidad”.