Bilbao - La asociación de vecinos Gure Etxe y los grupos municipales de EH Bildu, Udalberri y Goazen Bilbo presentaron ayer ante la Fiscalía de Bizkaia una denuncia contra el equipo de gobierno municipal y los herederos de la constructora Panera por supuesta prevaricación y falsedad en documento público en el proyecto de construcción de la torre Bilbo Barria, en Uribarri. El concejal del Área de Planificación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao, Asier Abaunza, calificó de “vergonzoso” que estos partidos se dediquen a “judicializar la política y a intentar ensuciar la imagen” del Consistorio, prestando su apoyo a la asociación de vecinos Gure Etxe en su denuncia ante la Fiscalía de Bizkaia.

La polémica con los terrenos de Panera tiene su origen, según denuncian los vecinos y los grupos municipales demandantes, en 1967. Acusan a la junta de gobierno de colaborar y permitir “un sinfín de presuntas ilegalidades tanto urbanísticas como legales” desde esa fecha.

Así, el fundamento de la demanda es la edificación de una torre de 19 alturas y un centenar de viviendas en un solar del barrio de Uribarri, junto al parque Etxebarria, a cargo de la constructora Amenabar, que adquirió los terrenos a los herederos de Panera en 2016.

Gure Etxe sostiene que el Ayuntamiento “ha regalado” derechos edificatorios al recalificar los terrenos sin que nadie se lo pidiese y critica que no haya registrado “como públicos los terrenos de la autovía lindantes al solar”, según afirmó ayer su portavoz, Fernando Sanz, a la agencia Europa Press a la entrada de los juzgados. La asociación sostiene que el proyecto “supera el volumen de edificabilidad permitido” porque ese suelo “ya no admitía más usos” y, además, se ha incluido la autopista dentro del terreno edificable cuando debería carecer de edificación.

La réplica

Sin embargo, Abaunza reitera que la edificabilidad de la empresa propietaria del terreno deriva de las sentencias de los tribunales que dieron validez a la remodelación de volúmenes de 1972. Asimismo, destaca que el Ayuntamiento “siempre se ha posicionado del lado de los vecinos, poniendo trabas a ese quinto bloque, pero los tribunales han fallado en todos y cada uno de los pleitos en contra de los vecinos y a favor de Panera”.

Es por este motivo, según argumenta Abaunza, por lo que el Ayuntamiento “no está dispuesto a pagar una indemnización millonaria por 760 metros cuadrados de jardín al lado del parque de Etxebarria”. Y añadió, que “ningún pleito posterior, dado que es una sentencia firme del Tribunal Supremo la que ha establecido tanto la propiedad de Panera como su edificabilidad, puede alterar eso”, para recordar que ya se le dijo desde el Ayuntamiento a los vecinos. “Si estos quieren reiterar su demanda ante los tribunales, están en su completo derecho. Los tribunales determinarán si tienen razón o no”, agregó. Gure Etxe mantiene que “la colaboración de la Junta de Gobierno con la constructora ha sido fundamental para que Panera haya conseguido tener vía libre para construir una torre de 19 alturas”. Asimismo, afirman que “el responsable de que la autovía esté sin registrar a nombre del Ayuntamiento, y que se construya el edificio Amenabar, es, sin duda alguna, la junta de gobierno del Ayuntamiento de Bilbao”.

Abaunza se mostró sorprendido de que la asociación de vecinos Gure Etxea y EH Bildu, Udalberri y Goazen Bilbao “acudan a la Fiscalía con un asunto que ha sido ampliamente debatido y del que se ha dado amplia información tanto a los vecinos como a los diferentes grupos políticos”. De este modo, insistió en que “en el fondo lo que supone es la judicialización de la política”. “Ante la falta de argumentos, acuden a los tribunales con un único objetivo, que es ensuciar el buen nombre, la transparencia y el buen hacer de esta institución”, dijo.