Los aromas maltosos y lupulados se baten en duelo mientras que en la boca se presenta fresca, delicada, refrescante y compleja”. Bajo esta sugerente descripción fue presentada ayer en sociedad la primera variedad de la cerveza Basquery. Bautizada como Edition 0, esta bebida de cebada de estilo golden ale luce con orgullo el título otorgado: se trata de la primera cerveza artesana fabricada en Bilbao. Nada menos que en Ibáñez de Bilbao. Como ya anunciaron sus promotores en la apertura del espacio liderado por Aitor Elizegi hace un mes, se trata de una producción realizada con ingredientes autóctonos y selectos. Las expectativas generadas no defraudaron. Aquellos que ayer degustaron el elixir dorado pueden confirmar el carácter férreo que impregna en el paladar tras empinar el codo.
“Queríamos hacer una cerveza para todos los públicos: rubia, sencilla, suave, fácil de beber... Pero que dijese algo, que tenga sabor. Está elaborada con una malta de cebada de primera calidad”, aseguró Mikel Muñoz, uno de los productores de la cerveza Basquery, cuya previsión de fabricación es de 70.000 litros al año. Según relató este artesano avezado -lleva años trabajando bajo el sello Drunken Bros junto a su socio Pablo Mallada-, comenzaron a elaborar la variedad Edition 0 tan pronto como abrió el local. “La cerveza ha estado una semana fermentando y tres semanas madurando”, aseguró este experto en cebada, lúpulo y levadura, que ha capitaneado varias visitas guiadas a curiosos que se acercaban para conocer los detalles de la producción.
La idea consiste en ir aumentando las variedades que se ofrecen. Ayer mismo trasladaron al madurador la brown ale, una cerveza tostada que se comercializará de manera continua. “Creo que se llamará Escombro, en alusión a todo el escombro que se sacó durante la obra del local, que duró muchísimo”, relató Muñoz. Asimismo, avanzó otra modalidad más, una stout, que se realizará con café recién tostado en Basquery. Además de servir directamente desde los maduradores a los grifos, la idea es que los consumidores también se puedan llevar la cerveza a sus casas. “La vamos a embotellar con una embotelladora isobárica que garantiza la máxima frescura. Se pondrá a la venta en el colmado, pero eso será en el segundo lote”, explicó el artesano.
Buena Acogida El primer brindis con la Edition 0 contó con la presencia de numerosos deportistas locales que demostraron que la alta competición no está reñida con la ingesta -moderada- de una buena cerveza. El polifacético José Luis Korta, que ofreció su veredicto -“no soy muy entendido en cerveza, pero me ha gustado”- relató los recuerdos de niñez que evocaba con esta bebida: “En Orio, de críos, solíamos recoger la cebada... ¡y se nos quedaban las manos amarillas!”. Como él, una decena de deportistas ofrecieron el mejor de sus deseos para la primera cerveza de Basquery, proyecto que aúna un obrador de pan con masa madre, una explotación de cervezas artesanas y un colmado con más de 250 referencias.
Desde que abrió sus puertas el pasado 10 de abril, “la acogida ha sido muy buena”. Lo dijo Naiara Álvarez de Diego, responsable del colmado. Según relató, hay gente que ha acudido por la novedad que ya han conseguido fidelizar. “El comentario general es: ¡Qué rico está esto! La gente agradece el valor que le damos al producto”, opinó. En ese sentido, afirmó que uno de sus puntos fuertes consiste en buscar la conexión con el productor de “pimientos, morcillas, quesos...” para trasladársela al cliente. “Está viniendo todo tipo de público porque cubrimos todos los espectros, desde el desayuno hasta la cena”, añadió.
Por su parte, Aitor Elizegi quiso trasladar su agradecimiento a la ciudad, “porque nos permite abrir un espacio complicado donde queríamos que ocurrieran muchas cosas”. Se refería así a las escenas que querían reproducir, con tres equipos de artesanos trabajando de cara al público. “Llevábamos casi tres años hablando de tomarnos una cerveza artesana con un trozo de pan, las dos cosas hechas en el mismo lugar”, reveló el cocinero sobre el deseo materializado en Basquery.