Iralabarri y Ametzola ‘amasan los barrios’ en la Fiesta del Pan
El sábado se celebra la segunda edición de una jornada que fomenta la interculturalidad
Bilbao - Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Bilbao, la Obra Social La Caixa y la entidad Gazteleku han organizado para el próximo sábado la Fiesta del Pan en Iralabarri y Ametzola. Se trata de una jornada que va más allá de lo que es una muestra y degustación de panes del mundo. “El objetivo de la fiesta”, dijo Itziar Urtasun, concejala de Igualdad y Cooperación del Ayuntamiento, “es fomentar la cohesión social así como promover el encuentro y el diálogo intercultural”. Para este año han elegido el lema Amasamos los barrios en convivencia. Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural que la Obra Social La Caixa impulsa en todo el Estado. Durante los meses de marzo y abril se están celebrando en 41 municipios encuentros como este de Iralabarri.
Tal y como recordaron los promotores de esta iniciativa, “el pan pretende ser el hilo conductor de la fiesta y el elemento cohesionador de todas y cada una de las culturas que se dan cita”. La fiesta tendrá lugar el próximo sábado a partir de las once de la mañana en la plaza Avenida Kirikiño. Como novedad, en la edición de este año, se celebrará una feria de asociaciones, en la que los vecinos y miembros de los colectivos del barrio podrán mostrar su trabajo. Gracias a los Panes del Mundo se podrá degustar una gran variedad de elaboraciones típicas de muchos países.
Por otra parte, habrá una gran cantidad de actuaciones y talleres. Por ejemplo, habrá exhibición de taichi, recorrido en bicicletas, baile fusión, urban sketching, concierto coral, romería, euskal dantzak, taller de instrumentos de música, taller de salud, de chapas, photocall y muestra de flamenco. Todo lo indispensable para disfrutar en Irala de una jornada festiva.
Esta Fiesta del Pan está organizada por más de una treintena de agentes comunitarios que llevan más de dos meses trabajando en ello. Entre estos agentes se encuentran vecinas y vecinos, colectivos sociales, ONGD, y profesionales e instituciones de ambos barrios. Esta jornada festiva también servirá para “poder compartir la programación comunitaria con el vecindario”, según anunció Goizalde Azkona, técnica de Gazteleku. “Durante ese día”, dijo, “se recogerán nuevas aportaciones de vecinos y vecinas para la celebración de la Semana de Salud, una iniciativa, que al igual que la Fiesta del Pan, busca la cohesión del barrio”. Por último, Ruth Casado, una vecina de Iralabarri, que elaborará pan de su país de origen el próximo sábado, señaló que le parecía “muy bien” que se celebre una fiesta de este tipo “para que la gente se una en el barrio y se conozcan las culturas de otros países”.