Mayores e infancia, ejes del Consejo de Servicios Sociales
El pleno anual de este órgano municipal de Bilbao puso en común las propuestas
BILBAO - El Consejo Municipal de Servicios Sociales de Bilbao, órgano impulsado por el Ayuntamiento, celebró ayer su pleno anual. Un día después de una maratoniana sesión plenaria los problemas sociales centraron ayer un nuevo encuentro presidido esta vez por el concejal de Acción Social, Iñigo Pombo, quien además desgranó los presupuestos del área para el actual ejercicio. Entre los objetivos de este ejercicio, según señaló el concejal Bilbao, aspira a desarrollarse como Ciudad Amigable de los Mayores y trabajará para conseguir el sello de Unicef como Ciudad Amigable con la Infancia.
“El foro que se celebró ayer estrenó el nuevo reglamento del consejo cuya vocación es la de hacerlo más participativo”, según señaló Iñigo Pomo. En el transcurso de la sesión se dio cuenta de las reuniones y actuaciones de las distintas comisiones de trabajo de este órgano. Estas comisiones son de carácter consultivo y tienen como finalidad posibilitar la participación ciudadana en cada uno de los ámbitos establecidos, que son Personas Mayores, Infancia y Familia, Personas sin hogar e Intervención Comunitaria.
Estos grupos de trabajo están compuestos por personal político y técnico del Área de Acción Social, personas representantes de entidades que gestionan servicios sociales en cada ámbito concreto y de entidades de personas usuarias o agentes representativos del sector.
El Consejo Municipal de Servicios Sociales tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana en la determinación y evaluación de las líneas de actuación municipales en el ámbito de los servicios sociales. Por ello, entre las personas participantes se encuentran representantes de grupos políticos municipales, áreas municipales, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno vasco, Lanbide, consejos de distrito, colegios profesionales de Trabajo Social, Educadores Sociales y psicólogos, las universidades del País Vasco, Deusto y Mondragón, de Obras Sociales de entidad de crédito, de organizaciones empresariales del ámbito de los servicios sociales, de las organizaciones sindicales, del Tercer sector y representantes de personas usuarias y sus Organizaciones. En total fueron convocadas 77 personas. El Consejo orienta como órgano consultivo la política municipal y participa en el establecimiento de objetivos generales y específicos de la política municipal. Además, permite a los miembros conocer y valorar las líneas presupuestarias elaborando y elevando las propuestas que considere.
El análisis de la situación de Bilbao permite promocionar iniciativas relacionadas con los estudios y análisis realizados y conocer y analizar la evaluación de las líneas de actuación municipales.
Además se canalizan propuestas e iniciativas que contribuyan al cumplimiento de los derechos y deberes de las personas usuarias y profesionales y se favorecer la coordinación entre las instituciones que actúan en el campo del bienestar social.
Varias estrategias más Bilbao tiene en marcha varias estrategias con las que pretende abordar la problemática de las personas más vulnerables de la ciudad.
Precisamente en la jornada plenaria celebrada el pasado jueves, Pombo puso de manifesto su preocupación al constatar que 16.000 personas son perceptoras en Bilbao de la RGI y de estas, 9.000 son mujeres. Pero, además en lo que se refiere a mayores los datos evidencian que más de 2.000 perceptores de estas ayudas son mayores de 65 años y la mayoría son mujeres viudas. Esta realidad así como la situación de las personas sin hogar que duermen en las calles de la capital son algunos asuntos que se abordan en este foro con la pretensión de poner en marcha iniciativas que mejoren estas situaciones de vulnerabilidad en Bilbao.