BILBAO. El encuentro aglutina a las dos principales referencias en la lucha contra la enfermedad: el Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello y el Grupo Español de Oncología Radioterápica en Cabeza y Cuello.
El encuentro se prolongará por espacio de dos días y se celebrará en la Sala A-3 del Palacio. Se articulará en torno a cinco mesas de trabajo. La última de ellas será una conferencia-coloquio abierta al público en general que podrá escuchar, de primera mano, las experiencias como enfermo del exfutbolista Enrique Castro “Quini”.
El cáncer de cabeza y cuello está íntimamente ligado al consumo de alcohol y tabaco, pero se aprecia un incremento progresivo de los tumores relacionados con el papilomavirus, especialmente en orofaringe y cavidad oral, constituyendo una entidad clínica y molecular diferente.
A nivel mundial, ocupa el séptimo lugar en frecuencia entre todos los tumores malignos, es responsable de unas 350.000 muertes anuales y representa aproximadamente el 5% de todos los cánceres. Aunque es más común entre los varones de 40 a 50 años, también afecta a las mujeres y a los jóvenes, en quienes la incidencia ha aumentado debido a la asociación de la enfermedad con el virus del papiloma humano.