Bilbao - La llamada del Berbagunea volvió a reunir ayer en el Azkuna Zentroa de Bilbao a 1.600 personas que superaron la vergüenza para charlar sobre los diferentes temas que se les plantearon. Algunos, como Patxi repetían la experiencia porque “todos debemos aportar nuestro granito de arena por el euskera. Hoy y siempre”, decía rotundo. Mientras que hubo quien motivado por la curiosidad se acercó por primera vez para conocer en qué consistía el acto en favor de nuestra lengua. Fue el caso de Ander Madariaga, mungiarra de nacimiento y que a sus 82 años no quiso perderse la quinta edición del Berbagunea de este año. “DEIAn irakurri nuen gaur Azkuna Zentroan ekitaldi hau zegoela. Kuriosidadea nuen. Neure hizkun-tza maite dut eta ezin nuen falta. Getxon bizi naiz eta bertatik metroa hartu eta hona etorri naiz hau zer den ikustera”.
Emocionado, desde un lateral del recinto Madariaga observaba cómo los participantes compartían experiencias utilizando un único idioma: el euskera. Ander Madariaga sufrió en carne propia la prohibición de hablar en su lengua materna cuando era tan solo un niño. “Debekatuta zegoen”, recuerda con cierta tristeza. Por eso, aquella prohibición hizo más fuerte a Madariaga y él junto con otras personas contribuyó a impulsar la primera ikastola de Mungia, un hecho del que se siente orgulloso. Ahora después de tantos años reconoce que el esfuerzo mereció la pena y asegura sentirse feliz al escuchar a tanta gente joven reunida hablando en euskera. “Pozgarria da benetan”, aseguró el hombre.
Distribuidos en decenas de mesas de seis personas, la propuesta consistió en hablar sobre temas establecidos por la organización como la utilización de las redes sociales. Los diferentes grupos iban rotando cada 20 minutos. Guiados por la voz del popular locutor de radio y DJ Jo- seina Etxebarria, no faltó el buen ambiente durante la cita en la que también se puso altavoz a datos preocupantes, como el que indica que a pesar de que entre los niños y jóvenes menores de 18 años un 93% conoce el euskera, solo un 10% lo utiliza de forma habitual. Cuatro fueron las tandas, tres por la mañana y una por la tarde, en las que se organizaron los grupos de diferentes edades -que dieron cuenta de las diferentes realidades del idioma- para que todos y cada uno de los participantes de esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Foral de Bizkaia, en colaboración con la red de euskaltegis, tuvieran ocasión de poner en práctica su habilidad y destreza en euskera.
Consolidada Lo cierto es que Berbagunea se consolida poco a poco en el calendario de actividades culturales de la capital vizcaina. A esta importante cita con el euskera acudieron el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, junto con el concejal de Euskera y Educación, Koldo Narbaiza. En el acto también estuvieron presentes la directora general de Euskera de la Diputación Foral de Bizkaia, Ana de Castro; la coordinadora de Berbagune, Aitziber Olabarrieta, además de representantes de todos los partidos políticos que conforman el Ayuntamiento de Bilbao. El alcalde destacó, tanto en euskera como en castellano, la importancia de poner en valor el uso del euskera y dijo que tenemos que creer en nuestro idioma y, por lo tanto, utilizarlo, no solo en actos de estas características sino en la vida cotidiana. “Horrelako ekitaldiaren helburua euskara kaleratzea da. Euskara guztion altxorra eta guztion ondarea da. Euskara arlo guztietatik sartu behar dugu, horregaitik oso garrantzitsua da Berbagunean parte hartzea”.
Euskaldunberris y euskadulzaharras de toda índole acudieron a la gran llamada de una iniciativa con la que se pretende promover el uso del euskera también en la calle. Son muchos los que en grupos más pequeños y en sus barrios participan en otros encuentros parecidos como María Luisa, vecina del barrio de Santutxu, que ayer fue una de las protagonistas de una de las mesas. “Euskaldun berria naiz eta egunero euskaraz hitzegiten ahalegintzen naiz”, comenzó su presentación. Entre las caras conocidas que tomaron parte en el segundo de los turnos (11.00 a 12.30 horas) hubo que destacar la presencia de Mikel Olazabal, Miren Agur Meabe, Jokin Garate, Fermin Etxegoien, Andoni Ortuzar o Juanra Madariaga, entre otros. La novedad de este año fue la de intentar animar a la ciudadanía en general a participar en el turno de la tarde y la respuesta, según Aitziber Olabarrieta, fue “muy positiva”. Berbagunea cuenta con la colaboración de Ikea, El Corte Inglés, Kutxabank y DEIA. Bilbao quiere vivir en euskera y un ejemplo de ello es la respuesta que un año más han dado los vascoparlantes a este evento cultural. Jesús comenzó a aprender euskera hace cinco año y ayer se sentó en una de las mesas para charlar con uno grupo de jóvenes. “Ez dut euskaraz oso ondo hitzegiten para ahalegin guztiak egingo ditut”. Esa es la actitud. Querer es poder.