172 años patrullando las calles de Bilbao
La Policía Municipal celebra por primera vez el aniversario de su fundación, efeméride que pretende institucionalizar
EL 8 de noviembre de 1844 se creó la Policía Municipal de Bilbao por iniciativa del alcalde Federico Victoria de Lecea. En los archivos del Consistorio bilbaino consta que se decidió crear este Cuerpo “como una institución moderna de ámbito local ante la creciente demanda de seguridad y para organizar el escaso cuerpo de alguaciles existente”. Esta guardia urbana dio sus primeros pasos con apenas doce policías. 172 años después, la Policía Municipal de la capital vizcaina cuenta con 713 agentes “y es un referente en las policías de su entorno”, según destacó ayer el alcalde Juan Mari Aburto. Lo dijo durante el acto que tuvo lugar en las flamantes instalaciones que la Policía Municipal tiene en Miribilla con motivo de la celebración del aniversario de la fundación del Cuerpo. Una celebración que pretende institucionalizarse a partir de ahora, tal y como señaló el concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro.
Al acto acudieron concejales y autoridades, como el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, o el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Ignacio Erice, pero quienes más disfrutaron de este 172 aniversario fueron los escolares del Colegio Público Miribilla y del Colegio Tomás Camacho de Irala. Medio centenar de estudiantes de 5º de Primaria de estos colegios cercanos a la sede de la Policía Municipal tuvieron la oportunidad de acariciar a uno de los perros de la Unidad Canina que protagonizó una demostración de adiestramiento. También pudieron ver los últimos vehículos y motocicletas que se han incorporado a la flota del cuerpo policial. Y algunos de ellos tuvieron el honor de soplar junto al alcalde las velas de una tarta conmemorativa. Previamente, los escolares participaron en unas charlas de la Unidad de Atención Comunitaria. Este fue, precisamente, uno de los aspectos en los que hizo hincapié Juan Mari Aburto durante su intervención. “Quisiera destacar”, dijo el alcalde, “la labor que hace la Policía con los niños, de transmisión de valores, de conocimientos y de seguridad vial para saber transitar por Bilbao sin riesgo”.
Seguridad Pero donde puso el énfasis el primer edil de la capital vizcaina fue en la seguridad. “Bilbao es una ciudad segura”, dijo, “y esto no surge por casualidad, por generación espontánea; vosotros y vosotras (dirigiéndose a los agentes de la última promoción de la Policía Municipal) sois los responsables de que esto sea así”. Juan Mari Aburto recordó que “una ciudad solamente puede tener otro tipo de aspiraciones si es segura”. En este sentido dijo que “si Bilbao no fuera segura, no seríamos una ciudad atractiva y no vendría turismo... porque nadie va a ciudades que tienen el atisbo de ser inseguras”. De ahí que insistiera “lo importante que es la seguridad, la percepción de seguridad para una ciudad”.
El alcalde también quiso resaltar “el aspecto de la prevención” que debe guiar la estrategia de futuro de la Policía Municipal de Bilbao, “porque es el que más peso va adquiriendo, el que más se va permeabilizando en la sociedad”. A su juicio, “la presencia policial en las calles es sinónimo de percepción de seguridad”. “Nos sentimos seguros si junto a nosotros camina una pareja de la Policía Municipal o de la Ertzain-tza”. Por eso, recalcó que “es muy importante esa orientación comunitaria de la policía, esa policía de proximidad, y en esa policía debemos trabajar”. Por último, animó a los agente allí presentes a seguir trabajando por “una policía mejor”.
Desde aquel 8 de noviembre de 1844, la transformación de la Policía Municipal de Bilbao ha sido total. Hoy son más de 764 personas las que conforman la plantilla del cuerpo entre agentes, mandos y personal administrativo adscrito. De estas, 713 son policías -49 son mujeres, un 6,8% de la plantilla-. La edad media de los agentes es de 48 años. Según señalan desde el Ayuntamiento, “con el paso del tiempo ha cambiado la labor de la Policía Municipal”. Hoy en día la palabra clave es la prevención. “Se está impulsando”, señalan, “con las patrullas de policía a pie en los barrios para incrementar la percepción de seguridad, atendiendo a las necesidades de la ciudadanía, con especial incidencia en las personas mayores y en las mujeres”. Actualmente, la Policía Municipal, según sus responsables, “mantiene una estrecha relación con asociaciones vecinales y otras entidades con la intención de conocer sus inquietudes”. El mismo espíritu que hace 172 años, cuando los doce agentes comenzaron a patrullar.