BILBAO - El pleno del Ayuntamiento aprobará mañana en sesión extraordinaria el nuevo reglamento municipal que regule el funcionamiento de las sesiones sin que gobierno y oposición hayan alcanzado un acuerdo para limitar las proposiciones o los turnos con la intención de agilizar las jornadas.
En lo que sí están todos de acuerdo es en celebrar, a partir de septiembre, y con carácter anual, el Pleno del Estado de la Ciudad, una sesión extraordinaria con un formato similar al del Estado de la Nación que se celebra en el Congreso de Madrid. En el mismo los grupos podrán analizar las cuestiones más candentes en la villa para su seguimiento a lo largo del curso político. En 2012 los grupos ya celebraron un debate de la villa pero después no se volvió a repetir en años posteriores.
Este pleno servirá para tomar el pulso a la capital y tener en cuenta sus necesidades. Es una de las principales novedades que se incluirá en el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) que se ha revisado estos días y que cuenta con el apoyo unánime de toda la corporación.
El Reglamento Orgánico Municipal data de 2004 con una pequeña modificación que se realizó en 2012 en dos articulados. El secretario del pleno ha ido recogiendo propuestas de los grupos políticos y las ha ido introduciendo dentro del reglamento como propuestas para que el equipo de gobierno las estudiara. Tras este proceso de trabajo, el pasado 7 de junio se remitió a los distintos grupos un documento que se sometió a las aportaciones de los grupos.
Sin unanimidad Aunque uno de los temas más discutidos ha sido precisamente la necesidad de acortar las sesiones, finalmente los grupos no han alcanzado un consenso. La única manera de aligerar las sesiones era, o bien reducir los turnos de intervención de tres, como existe en la actualidad, a dos; o limitar el número de proposiciones que presentan los grupos para su debate en pleno. Ninguna de las iniciativas ha contado con el respaldo suficiente.
Sí se ha reglamentado, en cambio, algunas cuestiones que ya se venían aplicando pero no estaban recogidas de manera oficial en el ROM. Este es el caso de la intervención popular en los plenos. Se ha establecido un máximo de tres proposiciones vecinales en las sesiones que podrán ser presentadas por sus proponentes.
Las propuestas que han sido recogidas tienen que ver, sobre todo, con temas de procedimiento que ya estaban aplicando.