BILBAO ? El colegio El SalvadorMaristas de Bilbao empleará lasvacaciones estivales para acometeruna serie de remodelaciones en elcentro. La principal obra consistiráen un lavado de cara de la capilla,cuya reforma comenzó el pasadolunes para transformar el espacio enuno más reducido que permita destinarlos metros cuadrados excedentesa otros fines, como un comedormás amplio. Desde el centro apuntanque el objetivo de la obra respondea la necesidad de adaptarse a losrequerimientos pedagógicos actuales,en los que prima la apuesta porla innovación.
En el espacio que ocupa actualmentela capilla se realizarán dos pisos,en uno de ellos irá la capilla nuevaque ocupará una extensión másreducida de unos 200 m2. “En el restodel espacio haremos las obras quenecesitamos para trabajar proyectos,así como una aula tecnológica y otrade interioridad; también trasladaremosahí el nuevo comedor porque senos queda pequeño el que tenemos”,narra Izaskun Lanborena, directoradel colegio El Salvador Maristas.
En cuanto al mobiliario de la capillaactual, Lanborena concreta queapenas se va a mantener un Cristo yuna virgen. “Los bancos macizos noserán adaptables al nuevo espacio,pero se entregarán a la Diócesis paraque los reutilice, así como el sagrario”,concreta la responsable del centroubicado en la calle Iturribide. Porotra parte, el órgano, consideradouna pieza de gran valor, se donará ala iglesia Nuestra Señora del Carmen.
UN LUJO NO USARLO En palabras deLanborena, “los centros religiosos yano son lo que eran”. A día de hoy, losmomentos destinados a actos litúrgicoscelebrados en la capilla hanquedado reducidos “a la Navidad o ala fiesta del colegio”. Para el resto delcelebraciones, el colegio cuenta conun oratorio pequeño, al que los alumnosacuden en pequeños grupos. “Lacapilla es un espacio muy grande,con muchos metros cuadrados quese usa pocas veces durante el año. Esun lujo tener un espacio así y apenasusarlo, por lo que hemos decididoempezar las remodelaciones poraquí”, asegura Lanborena.
La remodelación de la capilla, parala que no cuentan con ninguna subvenciónpública, comenzó el lunes yse prolongará hasta septiembre,fecha de inicio del curso escolar. “Nopuede haber maquinaria pesada nicamiones mientras hay niños en loscentros”, concreta la directora. Antesdel inicio de la obra, el colegio tendióuna invitación a todos aquellosque han tenido “un vínculo especial” con el centro, así como a aquellosque han celebrado en la capilla actosreligiosos como comuniones obodas, para participar en una despedidacon posterior celebración de laúltima eucaristía.
“Nuestra intención es crear aulasdel siglo XXI, no del siglo XIX, comoocurre en muchos colegios”, aseguraLanborena. “Estamos muy involucradosen asuntos de innovacióneducativa, por lo que es el momentode plantearnos la manera de trabajaren clase de otra manera”, añadela máxima responsable del centro,quien especifica que se han introducidoplanificaciones en aprendizajecooperativo o basado en proyectos,así como educación en la interioridad.“Pedagógicamente nos hemossumado a muchas iniciativas y estonos lleva a necesitar un colegio másmoderno, con aulas diferentes ymobiliario polivalente”, asegura Lanborena,quien considera que las“aulas ordinarias se han quedadoatrás”, ya que a día de hoy hace faltaque los colegios dispongan de clasescon “mesas que tengan ruedas”.