Bilbao - En el plazo de quince días, el área de Circulación, Transportes y Medio Ambiente de Bilbao adjudicará el nuevo contrato de la Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento, conocida como OTA. Un servicio municipal que afecta cada día a miles de conductores bilbainos y visitantes que presentará varias novedades. Las más destacables son una aplicación exclusiva, que se llamará Movilidad Bilbao, y servirá, entre otras muchas opciones, para pagar el tique por el móvil, o la renovación de prácticamente todos los parquímetros. La nueva OTA se activará en poco más de dos meses.

Enrique Urkijo, director de Circulación, Transportes y Medio Ambiente, indica que “el 1 de agosto tenemos previsto que la nueva empresa inicie su actividad”. Es una fecha buscada ya que dará tiempo a la nueva contrata a tomar el testigo de la actual en todo lo que concierne al papeleo y porque la OTA en agosto solo funciona las mañanas de los días laborables. Urkijo indica que “son una semanas perfectas para ver problemas que puedan surgir con los cambios e ir solucionándolos. Además, es el mes también de menos recaudación, lo que para la nueva estructura de la gestión de la OTA nos viene bien”.

Y es que uno de los principales cambios es que a partir de ahora será la propia área municipal quien asuma la gestión directa del servicio, en lugar de la empresa contratada. Urkijo indica que “retomar la gestión supondrá, por ejemplo, que si queremos peatonalizar parte de una calle no vamos a tener que estar negociando con la adjudicataria compensaciones por la pérdida de plazas de OTA. Nos va a dar mucha más flexibilidad para tratar la movilidad en su conjunto”.

Los conductores empezarán a observar los cambios según entre el invierno. Las nuevas tecnologías, con los teléfonos inteligentes como protagonistas, van a permitir que el abono de los tiques de la OTA se efectúe con el móvil, olvidándose de buscar un parquímetro, o que incluso se le puede dirigir hasta las plazas que están libres para estacionar.

La aplicación que se va a crear también avisará si se pasa el tiempo abonado y se podrá recargar para evitar la sanción. Conexiones con el transporte público, acciones en beneficio de las personas con discapacidad, dónde se puede cargar un coche eléctrico o, si hay un atasco, cuáles son las rutas alternativas, son otras ventajas de la aplicación.

El director de Circulación y Transportes no cree que la cada vez mayor inclusión de tecnología en la OTA vaya a suponer un obstáculo, sobre todo para los conductores más veteranos. Asegura que “una de las condiciones del concurso es que el sistema nuevo va a ser mucho más fácil de utilizar, todo a través de una sola aplicación en el móvil. No va hacer falta ser informático para utilizar la OTA y las nuevas generaciones vienen pisando muy fuerte en este tema. Para ellos no será difícil”.

De hecho, los técnicos municipales que están valorando estos días las siete propuestas que han llegado de otras tantas empresas especializadas tienen muy en cuenta las innovaciones tecnológicas que se pueden implementar en el sistema para la adjudicación en ciernes.

También va a cambiar el hardaware, los parquímetros en los que, los que carezcan de móvil adecuado, van a tener que seguir pagando el tiempo de estacionamiento. La sustitución es obligada por antigüedad de los equipos y porque hay que adaptarse al nuevo estándar de pago con tarjetas bancarias. Además, la interacción de los conductores con las nuevas máquinas será más cómoda ya que el sistema le dirá, por ejemplo, si está en zona azul o verde.

Los postes más antiguos, que datan del año 2002 y ya están completamente amortizados, irán siendo sustituidos ya a partir de finales de este mismo año. Después, a lo largo de 2017 y 2018, la renovación serán prácticamente completa. Del total de 592 parquímetros que salpican las aceras de las 12 zonas de OTA, 512 serán relevados. Los restantes 87 se mantendrán porque son los más modernos y cumplen las nuevas especificaciones tecnológicas.

La sustitución de los parquímetros será asumida económicamente por el Ayuntamiento y su coste final “dependerá de la adjudicación de la empresa, el grado de penetración de la aplicación móvil y si a lo largo del nuevo contrato se amplía el mapa de la OTA”, explicó Urkijo.

En cuanto al factor humano, la mayor carga de trabajo será asumida por el área “no se van destinar más funcionarios”, apostilla el director. Indica que “ahora va ser un servicio más que presta el Ayuntamiento, no va a ser una concesión como hasta ahora”. Por otra parte, los vigilantes que a día de hoy patean las aceras mantendrán sus empleos ya que el contrato contempla la subrogación de la plantilla.

La empresa actual está compuesta por 157 empleados, la gran mayoría vigilantes de zona y jefes de equipo, que suman 146, y el resto es personal de administrativo.

44,93