Bilbao - La red de entidades de intervención con mujeres Emakumeok bidean denunciará mensualmente en distintos puntos de Bilbao -“y por supuesto cada vez que se produzca lamentablemente cualquier nuevo asesinato de otra mujer en el Estado”- las situaciones de violencia machista, con el objetivo de dar visibilidad a la realidad de las mujeres y dar así un paso más para erradicar esta vulneración de derechos, apostando por la igualdad de condiciones y derechos en una sociedad más justa.

Bajo el lema Ni una más, ni una menos - Erailketa matxista gehiagorik ez las concentraciones se realizarán el último jueves de cada mes en la plaza Indautxu, parroquia de San Felicísimo y plaza del Arriaga, de 13.00 a 13.15 horas; mientras que en Abusu serán a las 09.15 horas en el CEP Zamakola-Juan Delmás LHI, “para denunciar la situación por la que pasan las mujeres y visibilizar una respuesta a estos problemas desde entidades vinculadas a la intervención contra estas formas de discriminación machista”, indicaron ayer los colectivos promotores de la iniciativa.

Emakumeok bidean está conformada por la Asociación Susterra, la Asociación Educativa Berriztu, Suspergintza Elkartea, la Asociación Zubietxe, la Fundación Social Ignacio Ellakuria, Fekoor y Bidegintza Gek-Cis. La violencia contra las mujeres es definida por esta plataforma como “todo acto que atenta contra la dignidad, el cuerpo y la salud física y psicológica de las mujeres, tanto a nivel individual como colectivo”.

Tal y como expresaban en un comunicado el número de mujeres asesinadas al año “no es solo una cifra, sino la expresión más evidente de la violencia sistemática que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo”. Así, el objetivo de esta iniciativa, es reconocer y erradicar esta violencia, “muchas veces invisible pero con consecuencias muy graves para las mujeres” y también para la sociedad en su conjunto, denunciaban.

“Resulta importante nombrar y visibilizar estas violencias y sus manifestaciones para que no se normalicen, para que las mujeres y las jóvenes -independientemente de su condición, clase social, procedencia, origen étnico, religión, orientación del deseo erótico, y diversidad funcional- la identifiquen y digan no a la violencia desde la dignidad y la libertad, pidiendo justicia y reclamando sus derechos, sin miedo”, resumían desde Emakumeok bidean.