Bilbao - La diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, anunció ayer que no renovará en junio dos convenios con la asociación Agiantza para mantener en el barrio de Bilbao La Vieja dos pisos de acogida para personas drogodependientes. El anuncio se hizo en una comparecencia solicitada por EH Bildu que pedía opinión sobre el conflicto laboral surgido en esta entidad que trabaja con colectivos en riesgo de exclusión social.
Laespada indicó que su Departamento mantiene seis convenios con Agiantza para tener abiertos otros tantos pisos o centros residenciales con más de 60 plazas; entre ellos los dos que la institución foral pretende cerrar, situados en las calles Dos de Mayo y Aretxaga, en la zona de Bilbao La Vieja. Cada uno dispone de seis plazas donde los empleados de Agiantza acogen en ellos a personas drogodependientes y les acompañan en su proceso de desintoxicación.
La diputada argumentó que el cierre se debe a la “baja demanda” del servicio ya que el perfil de la persona en riesgo de exclusión social está cambiando hacia hombres o mujeres con “patología dual o con problemas mentales”. Se cerrarán los dos pisos de Agiantza con “menor demanda” en un entorno cambiante socialmente que requiere de las instituciones públicas inversiones de otro tipo: culturales, deportivas,?. “Nos toca ser eficientes con el gasto”, dijo.
En relación con la situación que atraviesa la plantilla de trabajadores de Agiantza, denunciada por el sindicato LAB en una comisión de Peticiones y Relaciones Ciudadanas celebrada el 22 de abril, Laespada repitió que la Diputación no puede inmiscuirse en las negociaciones que mantienen empresa y sindicatos. No obstante, lanzó un mensaje de “tranquilidad” a los empleados porque “trabajo van a tener” debido a que desde su Departamento aprecian una creciente demanda de servicios relacionados con la exclusión social.
En relación a estos servicios, Laespada apuntó que desde la institución foral trabajan ya en una “reorganización” de los mismos con una tendencia en “desinvertir” en este tipo de recursos y distribuirlos de una forma más homogénea por Bizkaia. Se refirió en concreto al caso de Bilbao La Vieja que sufre, según ella una “alta concentración” de recursos destinados a luchar contra la exclusión social. En cualquier caso, Laespada no quiso entrar a valorar la situación laboral que viven los trabajadores de Agiantza. “No me corresponde; en todo caso a la Inspección de Trabajo”, zanjó. La Diputación, insistió, “vela por el buen funcionamiento del servicio y por sus usuarios”. En este sentido, mencionó dos informes “favorables” realizados por los técnicos de la Dirección foral de Inclusión Social que no vieron “incumplimiento” en el servicio por parte de la empresa.
Banco de alimentos Por otro lado, la comisión rechazó ayer una proposición no de norma del PP que instaba a la Diputación a “duplicar” la aportación económica que se destina al Banco de Alimentos. Los populares manifestaron que “los 12.000 euros” anuales son “insuficientes”. Tras destacar la actividad “loable” que realiza esta entidad, la iniciativa fue desestimada por los grupos junteros de PNV y PSE que mantuvieron que la ayuda de la institución foral “es suficiente” y “adecuada”, y bastante mayor de la declarada por el PP. Según la socialista Alexia Castelo, recibe 35.000 euros, además de la cesión de un pabellón en el elkartegi de Basauri. - DEIA