Síguenos en redes sociales:

Los bilbainos pagarán 6 euros más de media por el nuevo IBI en 2017

En el IBI de uso residencial, el que concentra el 87 por ciento de los recibos, el 23 % de los bilbainos tendrá un aumento del impuesto inferior a 20 euros; al 19 % se le incrementará entre 20 y 60 euros, y al 7 % le subirá más de 60 euros.

Los bilbainos pagarán 6 euros más de media por el nuevo IBI en 2017David de Haro

BILBAO. Tras la revisión de los valores catastrales de los inmuebles, un 51 por ciento de los contribuyentes de Bilbao tendrán incrementos en el recibo del IBI el próximo año, mientras que a un 49 por ciento les bajará.

En el IBI de uso residencial, el que concentra el 87 por ciento de los recibos, el 23 % de los bilbaínos tendrá un aumento del impuesto inferior a 20 euros; al 19 % se le incrementará entre 20 y 60 euros, y al 7 % le subirá más de 60 euros.

En cerca de la mitad de los casos, un 45,7 por ciento, el IBI subirá o bajará unos 20 euros.

Todos estos datos han sido facilitados hoy por la concejala de Economía, Hacienda, Presupuestos y Contratación del Ayuntamiento de Bilbao, Marta Ajuria, en una comisión municipal en la que ha informado de que el equipo de gobierno (PNV-PSE) ha aprobado los tipos impositivos que aplicará a los nuevos valores catastrales.

Además, la junta de gobierno ha decidido congelar las tasas e impuestos municipales para el próximo año, salvo el IBI, con el propósito de "perjudicar lo menos posible a las personas con menos recursos", ha explicado Ajuria.

La edil de Hacienda ha indicado que, con la revisión que llevan a cabo la Diputación y los ayuntamientos de Bizkaia, los valores catastrales de los inmuebles de Bilbao experimentarán un aumento medio del 316 por ciento, aunque, para "moderar este efecto", se van a aplicar diferentes tipos impositivos correctores que servirán para calcular el IBI.

Este aumento significa que los inmuebles de Bilbao pasarán de tener un valor de 4.941 millones de euros a 20.559 millones de euros.

Ajuria ha explicado que los valores catastrales de los inmuebles de la ciudad datan de entre 1969 y 1976, por lo que resultaba "imprescindible" esa revisión para "reflejar la realidad inmobiliaria" de la villa.

Esos valores catastrales subirán un 398 % en los inmuebles de uso residencial (el 87,5 por ciento del total), un 142 % en los de uso comercial (8,7 %), un 96 % para los de uso industrial (1 %) y un 193 % para los locales de otros usos.

Con el objetivo de que "pague más IBI quien tenga un bien de mayor catastral", el gobierno municipal ha aplicado un tipo general para el IBI del 0,19 % del valor catastral para uso residencial que aplicará al 97 % de los recibos de los contribuyentes.

Se aplicará un tipo "incrementado", del 0,24 %, para el 3 por ciento de los casos restantes, los inmuebles con un valor superior a 200.000 euros, es decir, los contribuyentes "con mayor capacidad económica", ha indicado Ajuria.

Como resultado de la aplicación de los nuevos tipos, el Ayuntamiento aumentará un 4 %, 2 millones de euros, la recaudación media del IBI en 2017.

El nuevo IBI entrará en vigor el 1 de enero de 2017 y se calcula que a partir del próximo 1 de septiembre se comunicará a los bilbaínos el nuevo valor catastral de su inmueble y la nueva cuota del impuesto.

Ajuria ha subrayado que Bilbao seguirá siendo, en relación con las 6 grandes ciudades de España y en comparación con San Sebastián y Vitoria, la que tiene menos presión fiscal vinculada al IBI.