Ángel Gago: “Parte de la sociedad es incívica en su comportamiento en el ocio”
Los hosteleros, pesimistas ante la necesidad de una “represalia social” hacia el vandalismo
Bilbao - El aforo, los ruidos, la música en directo, las acusaciones de doble contabilidad... Son muchas las polémicas que salpican a los hosteleros, pero como colectivo denuncian que, en muchas ocasiones, ellos son quienes pagan los platos rotos de la mala actitud de terceros. Ángel Gago, presidente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, denuncia que “tenemos una parte de la sociedad que es absolutamente incívica en su comportamiento de ocio”.
El representante de los hosteleros vizcainos lamenta que “al final se intenta imputar al establecimiento algo que debería estar reprendido por la propia fuerza municipal y por las leyes”. Gago no tiene duda de que “mientras exista un comportamiento incívico, los vecinos se estarán quejando y, mientras se quejen los vecinos, el Ayuntamiento tendrá una especie de argumentario para decir que no quiere aumentar el número de establecimientos de ocio nocturno, aunque sabemos que en algunas ocasiones han estado valorando nuestras peticiones al respecto”.
En el caso de Bilbao, Ayuntamiento, vecinos y hosteleros tienen que buscar un equilibrio entre el derecho al descanso, el derecho al ocio y el derecho al trabajo. “A nivel personal entiendo que, mientras una sociedad incívica se comporte como se comporta, no hay ninguna solución”, explica Ángel Gago, “entiendo que el verdadero problema es que la gente tiene que reconducir su conducta. No puede apropiarse de la calle de manera salvaje. No puede orinar, vomitar, destruir y demás. Eso debe tener incluso una represalia social, por decirlo de alguna forma, cosa que no se hace. Solo se dice que el local molesta”.
Patxi Rementería, hostelero con varios locales en Bilbao, no es muy optimista a la hora de buscar soluciones: “Todos contentos no vamos a estar nunca”. El propietario del Bowie lanza una advertencia: “Siempre digo que hay que tener una cosa muy clara: qué tipo de ciudad queremos tener. Si tú quieres tener una ciudad de congresos y turistas, tienes que tener unas condiciones. Si no, jugarás en Segunda. Y si el Ayuntamiento quiere que Bilbao esté en Primera División, tiene que tener noche. Hay que llegar a una serie de arreglos y no priorizar tanto la opinión del vecino. Una cosa que me gustaría saber, que creo que debemos hacer los hosteleros, es cuánto dinero aporta la hostelería en cuanto a puestos de trabajo, impuestos, etc. Eso va en beneficio del vecino”.
Haciendo un poco de autocrítica, Patxi Rementería pide que su gremio se esfuerce en intentar cambiar la mala prensa que tienen: “Últimamente la hostelería solo sale en prensa por cosas negativas. Es algo que los hosteleros tenemos que cambiar. Tenemos que explicar que somos autónomos, que no pedimos ayudas sociales, que generamos puestos de trabajo e impuestos y que todo eso se tiene que valorar a la hora de tomar una serie de decisiones”.
Más en Bilbao
-
Los ingleses toman Bilbao: ambientazo en Pozas, el Casco Viejo, la Plaza Nueva...
-
Aduriz apadrina un partido de refugiados junto al Arriaga
-
La marca de moda bilbaina SKFK celebra 25 años en activo con cuatro conciertos en Bilbao
-
Última oportunidad para ver la final de la Europa League en San Mamés: revenden entradas por hasta 18.500 euros