Bilbao - Los estudiantes de Zorrotza contarán con un autobús a la UPV a partir de la última semana de este mes de febrero. La parada estará ubicada en la calle Fray Juan y el servicio lo cubrirá la línea que ya circula entre Barakaldo y el campus de Leioa.
Así lo anunció ayer en las Juntas Generales el apoderado socialista Joaquín Colmenero, quien aseguró que el departamento que dirige Vicente Reyes (PSE) tiene ya “muy avanzado” este proyecto y que se pondrá en marcha “en breve”. Fuentes del área de Transportes, Movilidad y Cohesión confirmaron posteriormente que la nueva ruta de la línea A2326 Barakaldo-UPV empezará a funcionar la última semana de febrero.
EH Bildu defendió ayer una propuesta para que la línea entre Balmaseda y la UPV tuviera una parada en Zorrotza, “recogiendo así una demanda histórica” del barrio bilbaino. En concreto, el apoderado Zigor Isuskiza advirtió de que los estudiantes de la zona tiene “dificultades” para llegar al campus de Leioa, “lo que supone sobre todo una pérdida de tiempo”, al no contar con un enlace directo en autobús con la Universidad. Los vecinos, sin embargo, vieron “una oportunidad” para que Bizkaibus diera servicio al barrio cuando se puso en marcha la línea de Balmaseda. “Nos pusimos en contacto con la Diputación pero no hemos obtenido respuesta”, lamentó Isuskiza, razón por la que plantearon la propuesta. “No con afán de protagonismo ni para tener razón sino para reactivar este tema”, explicó. Sin embargo, tanto desde el PSE como desde el PNV respondieron que la mejor solución para dar servicio al barrio de Zorrotza es incluir esta parada en la línea de Barakaldo y no en la de Balmaseda. “Por la distancia, los estudiantes van a ahorrar más tiempo. Desviar el autobús a Zorrotza dentro de la línea de Balmaseda tiene más problemas de recorrido”, explicó Joaquín Colmenero. También la apoderada jeltzale Celia Gómez apuntó que, al incluir la parada en esta línea, los vecinos de Zorrotza se van a ver beneficiados, ya que hay doce servicios diarios que conectan Barakaldo con el campus de Leioa, mientras que en el caso de Balmaseda solo son ocho.
Variante Sur Ferroviaria Por otra parte, el diputado de Transportes, Movilidad y Cohesión, interpelado por el PP, se manifestó a favor de la Variante Sur Ferroviaria, pero no a cualquier precio sino con un trazado que no cause perjuicios urbanísticos ni afecte a la calidad de vida de los municipios por donde pase. “¿Variante Sur Ferroviaria? Sí, pero no cualquiera”, respondió a los populares.
Vicente Reyes advirtió a Jesús Isasi de que, al no tener competencia en materia de transporte ferroviario, la Diputación no ha presentado alegaciones al último estudio informativo presentado por el Ministerio de Fomento. Sin embargo, y a pesar de que reconoció la necesidad de dotar al Puerto de Bilbao de una salida por ferrocarril para las mercancías, reclamó un proyecto que las “instituciones entiendan que es sostenible” y que se lleve a cabo antes de abrir el túnel del Serantes.
Todos los partidos de las Juntas Generales, a excepción del PP, criticaron el último borrador de Fomento por su afección a los municipios por los que discurre. Podemos lo calificó de “aberración”, el PSE advirtió de que hará “todo lo posible” para que no salga adelante, Bildu llegó a cuestionar la necesidad de la variante, y el PNV abogó por generar “el menor impacto posible”.