BILBAO - El Ayuntamiento de Bilbao mantuvo ayer un encuentro con las administraciones que tienen competencia en el ámbito de la ría para definir sus usos, seguridad y señalética. Al encuentro liderado por el Consistorio acudieron responsables de la Capitanía marítima, Puerto Autónomo y Subdelegación del Gobierno. “Lo primero que vamos a hacer es definir el modelo de ría que queremos, para articular los protocolos necesarios”, señaló Ricardo Barkala, concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao. Para ello, adelantó que abrirá un proceso de participación en el que hagan sus aportaciones tanto los empresarios interesados como la ciudadanía. “En definitiva se trata de impulsar el modelo de ría que queremos y dibujar el mapa de competencias”, resumió el concejal.
El primer paso fue dar la vuelta a la ciudad para que mirase a la ría. Fue uno de los grandes empeños del anterior alcalde, Ibon Areso. Gracias a esta apuesta que supuso la limpieza de la ría y la mejora de sus paseos Bilbao consiguió ser ejemplo de otras ciudades y competir y ganar premios internacionales. Ahora la ría es una oportunidad para Bilbao y muchas empresas llegan a la capital con propuestas de espectáculos temporales o iniciativas de ocio.
Es por ello que desde el Ayuntamiento se ha visto la necesidad de reunir a las instituciones que están implicadas en esta lámina de agua para acordar no solo los usos sino garantizar también la seguridad.
El primer encuentro se celebró ayer y estuvo liderado por el Ayuntamiento de Bilbao representado por Ricardo Barkala, concejal de Obras y Servicios. A partir de ahora, según dijo, tendrán que participar también en futuros encuentros representantes del Gobierno vasco, Ertzaintza, Cruza Roja o Museo Marítimo, entre otros miembros que integrarán las próximas reuniones de trabajo.
De las conclusiones que se extrajeron ayer Barkala destaca la necesidad de regular, en primer lugar, los pantalanes y ver qué actividades se pueden desarrollar. “Es fundamental definir el modelo de ría que queremos, para diseñar de esa manera los protocolos de actuación”, apuntó el concejal. Para ello queremos que tanto los empresarios interesados como los ciudadanos nos hagan llegar sus propuestas.
Seguridad Otro de los temas que se abordaron es la seguridad. En este grupo de trabajo será necesario que participen tanto la Cruza Roja como, Sos Deiak, Bomberos... Este es un asunto en el que mostraron especial preocupación los responsables de la Capitanía. Se trata de asegurar que en determinados momentos como ocurre, por ejemplo, en Aste Nagusia cuando mucha gente aprovecha, para ver los fuegos en barquitos en la ría, o ante la celebración de espectáculos como el de Red Bull, u otros que pudieran llegar, existan unas medidas de seguridad.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es la revisión de quiénes son todas las administraciones con competencias en la ría así como extender también los grupos de trabajo al resto de los Ayuntamientos de Bizkaia que también tienen competencia en esta lámina de agua. Finalmente, los responsables de las instituciones implicadas en la ría trabajarán sobre la señalética de los puntos de riesgo.