Bilbao - El calendario de congresos para este año ya está cerrado. El Palacio Euskalduna acogerá hasta siete congresos que atraerán a Bilbao más de 1.000 personas al día, lo que “generará un importante impacto económico”, según sus responsables. En palabras de Jon Ortuzar, director del Palacio Euskalduna, atraer este tipo de eventos a la villa “es un trabajo permanente” que implica mucho esfuerzo debido a la competencia entre centros de congresos. La última victoria del palacio bilbaino consiste en la vuelta de Congreso Nacional de Urología, con 1.500 participantes, que regresará en 2019 después de que se celebrase en la capital vizcaina por primera vez en junio de 2010.

Entre los congresos más importantes que tendrán lugar durante este ejercicio destaca la Reunión de Prótesis Estomatológicas Sepes, con 2.500 asistentes; el Congreso de Radiología Seram, con 2.000 personas; el Festival de Comunicación Publicitaria El Sol, con 1.800 asistentes; el Europhyton, con 1.500 asistentes; el Congreso Nacional de Diabetes, con 1.400 personas; la Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles Iclei, con 1.000 visitantes, y el Congreso de Artroscopia y de Rodilla, con 1.000 asistentes.

A pesar de las “perspectivas positivas”, Ortuzar aseguró que “no será fácil alcanzar las cifras de 2015”. En ese sentido expuso que continúan trabajando para cerrar congresos para los próximos años, ya que se programan con mucha previsión. “Este año hemos presentado 34 candidaturas para congresos entre las que han sido aprobadas 14 y hay 24 que están pendientes. No todos los congresos y las candidaturas se resuelven en el año, con lo cual no suman las cifras porque hay congresos que se vienen arrastrando de ejercicios anteriores”, aclaró el director del Palacio Euskalduna, quien afirmó que el 100% de los organizadores de congresos encuestados repetiría en el centro bilbaino.