La visión de vastos parajes recónditos, junto a la de indígenas ajenos a la era tecnológica que conviven con animales en estado salvaje, contrasta en una de las calles peatonales más concurridas de Bilbao. La exposición Génesis, compuesta por 38 fotografías del artista brasileño Sebastião Salgado, se despliega desde ayer en la calle Ercilla acaparando la atención de todo caminante que responde a la llamada del programa Arte en la calle, cuyo propósito no es otro que aproximar el arte a las personas lejos del marco habitual de los museos. La iniciativa de la Obra Social La Caixa y el Ayuntamiento de Bilbao estará visible hasta el próximo 13 de febrero con el objetivo de mostrar la naturaleza en su fase más primigenia.

“Y eso, ¿cómo lo habrá conseguido?”, preguntaba asombrado frente a una de las instantáneas un espectador poco después de que la exposición fuese inaugurada. El interrogante no extrañó entre imágenes que recogen fenómenos atmosféricos prácticamente quiméricos en Alaska o retratos que reflejan la silueta de Salgado en el ojo de un pingüino barbijo que habita la isla Saunders.

La selección de fotografías en blanco y negro entre miles de retratos que fueron tomados en 32 expediciones que realizó el fotógrafo a lo largo de ocho años (2004-2012) promete la reflexión respecto a los espacios terrenales que consiguen eludir la impronta de la modernidad. En palabras del propio fotógrafo, “es una oda visual a la majestuosidad y fragilidad de la tierra; una advertencia de todo lo que corremos el riesgo a perder”.

Miguel González, representante de la obra de Sebastião Salgado en el Estado, explicó que Génesis es el tercer proyecto a largo plazo del artista visual sobre temas globales tras Trabajadores y Éxodos. El fotógrafo brasileño, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998, se sumergió en esta iniciativa comisariada por su esposa Lélia Wanick Salgado con 60 años, organizando expediciones “arriesgadas y peligrosas”, en una de las cuales enfermó de malaria.

Dividida en cinco zonas del planeta en las que no hay indicios de huella humana -en la que descartó, por lo tanto, Europa-, la muestra está compuesta por Los confines del sur (Georgia del Sur, las Malvinas...), Santuarios (islas Galápagos, Indonesia...), África (Botsuana, desierto de Argelia...), Las tierras del norte (Siberia, meseta del Colorado...) y La amazonia y el pantanal (Venezuela, Brasil...). González atestiguó la profunda concienciación del artista brasileño respecto al cambio climático a través de su personal poética de la naturaleza con la que compone un llamamiento a preservar el medioambiente.

A pie de calle La inauguración de la exposición también contó con la presencia de Ricardo Barkala, teniente de alcalde de Bilbao, y Juan Pedro Badiola, director territorial de CaixaBank en el País Vasco y Cantabria, quienes explicaron que se trata de la vigésimo novena exposición que acoge Bilbao de la mano de la Obra Social La Caixa desde 1991.

Dentro del programa Arte en la calle, que comenzó en 2006, se han expuesto en la villa las creaciones de artistas como Manolo Valdés y de referentes de la modernidad como Henry Moore. En palabras de Badiola, el programa trata de “convertir Bilbao en un museo abierto a la calle”.

Por su parte, Barkala destacó Génesis por la “calidad de la instalación y de la exposición”, que está encuadrada en 38 marcos de gran formato que permiten guarecer las copias de las inclemencias meteorológicas. En palabras del edil, la muestra a cargo de Salgado permite ver “algunos de los lugares más bellos y extremos” del planeta. A su vez, destacó la “sensibilidad extraordinaria y habilidad sobrenatural” del artista, que actualmente está inmerso en otro proyecto encargado por el Gobierno brasileño para fotografiar las tribus indígenas del Amazonas.